¿Necesitas más información?   WhatsApp: 324 412 3254 o Llámanos: 300 913 8482

¿Qué canal impulsa más tus ventas? Descúbrelo con los modelos de atribución
11 sept, 2025

¿Qué canal impulsa más tus ventas? Descúbrelo con los modelos de atribución

Imagínate que haces campañas en redes sociales, email, anuncios pagados y contenido orgánico. Las conversiones están llegando, pero ¿cuál de esos canales realmente está generando las ventas? ¿Cuánto impacto tiene cada esfuerzo? ¿Dónde invertir más y dónde ajustar la estrategia? Eso es lo que resuelven los modelos de atribución. En este artículo te lo explicamos.

¿Qué es la atribución en marketing?

La atribución en marketing es el proceso mediante el cual se asigna crédito a las diferentes interacciones que un cliente tiene antes de convertir (hacer una compra, suscribirse, llenar un formulario… entre otras).

Es decir, cuando alguien finalmente compra, lo que vemos normalmente es solo el canal final, por ejemplo un anuncio en Facebook, pero esa persona pudo haber pasado antes por:

🟣 Un post en Instagram.

🟣 Un correo electrónico que recibió.

🟣 Haber visto un artículo de blog.

🟣 Haber hecho clic en un anuncio pagado.

Todos esos puntos de contacto influyen, y los modelos de atribución permiten repartir el crédito entre ellos, para saber cuáles están realmente generando ventas.

¿Por qué importa usar modelos de atribución?

Si no sabes de dónde vienen exactamente tus ventas, puedes estar “disparando” con los ojos cerrados:

🔵 Malas decisiones de presupuesto: Gastas mucho en canales que parecen generar ventas pero en realidad apenas influyen.

🔵 Falta de optimización: No mejoras lo que ya funciona bien.

🔵 Duplicación de esfuerzos o canales ignorados.

🔵 ROI poco claro, lo que dificulta justificar inversiones de marketing.

Según Ruler Analytics, alrededor del 50-60 % de los marketers dicen que last-touch (último toque) es todavía el modelo más común, aunque reconocen que no muestra la historia completa del cliente.

Tipos de modelos de atribución y cuándo usar cada uno

Aquí te mostramos los más usados, con ejemplos y cuándo pueden servirte:

Modelo¿Qué hace?VentajasDesventajas¿Cuándo usarlo?
Primer toque (First-Touch)Da todo el crédito al primer punto de contacto que tuvo el usuario con tu marca.Simple de implementar, fácil de entender.Ignora los contactos posteriores, da poca visibilidad del recorrido.Si tienes un embudo corto o si tu objetivo es medir impacto o captación inicial.
Último toque (Last-Touch)Da todo el crédito al último punto antes de la conversión.También sencillo, útil si tu ciclo de ventas es corto.No mide el valor de los toques previos; casos donde el “empujón final” fue menor.Buena opción si lo que más te interesa es medir conversiones inmediatas.
LinealReparte el crédito de forma equitativa entre todos los puntos de contacto.Más justo, da visibilidad al recorrido completo.Asume que cada punto de contacto tiene igual importancia, lo que no siempre es cierto.Cuándo quieres un panorama completo y todos los canales están activos.
Por decaimiento en el tiempo (Time Decay)Da más crédito a los puntos de contacto más recientes.Refleja la idea de que lo más cercano importa más.Si un punto de contacto anterior fue crucial, se puede despreciar.Cuando el ciclo de venta es largo, o hay muchos toques y quieres destacar los últimos.
Basado en posición (Position-Based / U-Shaped)Da más peso al primer y último toque, y divide lo restante entre los intermedios.Balance entre reconocimiento inicial y cierre.Puede dejar poco crédito para canales intermedios si hay muchos toques.Cuando sabes que el primer contacto y el cierre son especialmente importantes.
Modelos basados en datos (Data-Driven)Utiliza algoritmos, historial y estadísticas para repartir el crédito según patrones reales.Muy preciso si tienes datos suficientes, ajustado a tu realidad.Requiere más datos, herramientas, infraestructura. Puede ser complejo para empresas pequeñas.Ideal para negocios con buen volumen de conversiones, varios canales activos y capacidad de análisis.

¿Cómo elegir el modelo adecuado para tu negocio?

No todos los modelos sirven para todas las situaciones. Aquí te dejo una guía práctica para tomar la mejor decisión.

1. Define tus objetivos:

  • ¿Te interesa el primer contacto?
  • ¿Convertir leads en clientes?
  • ¿Retención o venta repetida?

2. Evalúa tu ciclo de ventas:

  • Si es muy corto, modelos simples pueden funcionar.
  • Si es largo, multitoque o basados en decaimiento son más útiles.

3. Cantidad y calidad de datos:

  • Cuantos más canales y toques, más necesario tener un modelo multitoque o basado en datos.
  • Verifica que los datos sean limpios, confiables y que tengas tracking adecuado.

4. Herramientas disponibles:

  • Google Analytics 4 permite varios modelos de atribución.
  • Otras herramientas como Adobe, plataformas de atribución dedicadas.

5. Realiza tests A/B:

  • Prueba qué resultados arrojan distintos modelos.
  • Compara decisiones presupuestales que tomarías con cada modelo.

6. Revisa periódicamente:

  • Los patrones de comportamiento cambian.
  • Nuevas fuentes de tráfico, cambios en adquisición, tendencias de privacidad (cookies) pueden afectar qué tan correcto es tu modelo.

Limitaciones y retos que debes considerar

No todo son ventajas; los modelos de atribución tienen retos que conviene tener claro:

🟣 Puntos de contacto offline: si tienes una tienda física, vallas, llamadas, eventos, estos pueden no estar bien medidos.

🟣 Privacidad y regulaciones: cookies, restricciones de seguimiento, políticas de datos afectan el rastreo.

🟣 Sesgo del modelo: modelos simples como último toque pueden exagerar la importancia de ciertos canales.

🟣 Costo y recursos: los modelos data-driven exigen datos limpios, integración de sistemas y a veces inversión en herramientas.

🟣 Cambios en comportamiento: tendencias nuevas, formatos de publicidad, uso de dispositivos múltiples pueden cambiar los recorridos de compra.

Ventajas de descubrir de dónde vienen tus ventas

🟡 Maximizar el Retorno de Inversión (ROI).

🟡 Evitar gastar en canales que no aportan.

🟡 Mejor asignación presupuestal.

🟡 Mejor comprensión del viaje del cliente, lo que mejora experiencia y fidelidad.

🟡 Tomar decisiones más informadas y menos “a ojo”.

Descubre de dónde vienen tus ventas, no es solo una frase bonita; es una necesidad estratégica en un mundo de múltiples canales, dispositivos y puntos de contacto. Los modelos de atribución te permiten entender qué esfuerzos de marketing realmente generan ventas, optimizar los recursos, y crecer con más certeza.

Si quieres empezar, no necesitas ser experto en análisis de datos. Basta con definir conversiones, elegir modelos simples, medir, comparar y ajustar. Con cada ciclo de análisis estarás un paso más cerca de usar tus recursos donde realmente importan.