Hey empresario, Si buscas estar informado sobre las nuevas regulaciones y requisitos que impactarán al sector del transporte, estás en el lugar indicado. Hoy compartiremos contigo una importante actualización en este campo.
Alístate, porque te contaremos todo lo que se viene en la resolución 45515 emitidas por el Ministerio de Transporte el 5 de agosto de 2022. ¡Acompáñanos!
En nuestro país ahora solo se autoriza el uso de facturación electrónica desde que la DIAN volvió obligatorio su uso. Estas facturas son tan válidas como las de papel, puesto que también puedes enviarlas revisarlas, acusarlas, notificar su recibido y guardarlas, pero todo en formato digital.
Por otro lado, entre sus beneficios se destaca la rapidez y el respaldo que ofrece en las transacciones, veamos otras ventajas de la facturación electrónica:
Es fundamental cuando se trata de control, especialmente al tratar con generadores de carga, pues es crucial anotar y cumplir con todos los detalles legales, tributarios y fiscales para garantizar que la factura electrónica sea correctamente completada.
La entrega más rápida y eficiente de facturas electrónicas puede mejorar la experiencia del cliente. Además, la posibilidad de enviar facturas detalladas y claras contribuye a una comunicación más transparente.
La facturación electrónica se adapta siempre a las regulaciones fiscales y normativas vigentes, lo que ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos legales de manera más eficiente.
Al disminuir el consumo de papel y la necesidad de transporte físico de documentos, la facturación electrónica contribuye a la reducción del impacto ambiental y promueve prácticas más sostenibles.
También te puede interesar¿Qué es la factura electrónica y por qué la necesitamos?
Las empresas que ofrecen servicios de transporte de carga deben prestar atención a algunos cambios en la forma en que manejan sus facturas electrónicas. Según la nueva regulación, las empresas inscritas en el Registro Nacional de Despachantes de Carga (RNDC) deben incluir información específica en sus facturas electrónicas.
Estos cambios buscan mejorar la trazabilidad y control de los procesos en el sector de transporte de carga. Pero, ¿qué implica realmente para tu empresa?
La resolución establece que las facturas electrónicas deben contener campos adicionales, tales como el número radicado de aceptación de la remesa, número de remesa, calidad transportadora, unidad de medida, valor del flete, tipo de servicio y orden de compra. Es decir, información detallada que permitirá un seguimiento más preciso de las operaciones.
En este orden de ideas, deberán crear facturas electrónicas siguiendo las normas de la DIAN. También, es muy importante poner toda la información necesaria para que las facturas sean aceptadas y registradas en el RNDC (Registro Nacional de Despachantes de Carga). Puedes hacer esto una por una o de forma masiva.
Esta nueva norma es muy importante porque ayuda a que el transporte de carga funcione mejor y sea más transparente. Al poner más detalles en las facturas electrónicas, podemos seguir y controlar mejor todo el proceso. Esto beneficia a las personas que ofrecen los servicios de transporte y a quienes reciben la carga. Además, permite obtener estadísticas más precisas acerca de la cantidad y productos transportados en el país.
Aliaddo es una herramienta integral de gestión administrativa diseñada para simplificar y mejorar tus tareas contables ¿Cómo lo logramos? A través de nuestro software especializado, te ofrecemos la capacidad de descargar facturas con los campos obligatorios predefinidos por el Ministerio de Transporte, garantizando al mismo tiempo su validación por parte de la DIAN.
Esta funcionalidad no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el riesgo de errores humanos al seguir rigurosamente las pautas del Ministerio de Transporte. La validación por parte de la DIAN proporciona un respaldo adicional, asegurando que las facturas cumplen con los estándares legales y están listas para su uso.
En el mundo del transporte de carga, mantenerse al día con las regulaciones y adaptarse a las novedades es esencial para el éxito empresarial.
La transición obligatoria hacia la facturación electrónica, impulsada por la DIAN, no solo es una exigencia legal, sino también una oportunidad para mejorar la eficiencia y transparencia en el sector de transporte terrestre automotor de cargas.
La conclusión más relevante es entender cómo estas regulaciones impactan directamente en la operatividad diaria de las empresas de transporte de carga. La necesidad de emitir facturas electrónicas de acuerdo con los estándares establecidos y registrarlas en el RNDC como un nuevo desafío que requiere atención y adaptación.
En resumen, Aliaddo es una solución confiable en este nuevo panorama, facilitando el camino hacia la implementación exitosa de la facturación electrónica en el sector de transporte de carga en Colombia. ¡Prepárate para navegar con confianza y entérate de más beneficios en https://aliaddo.com/facturacion-electronica/ 😊
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.