28 de abril de 2022
Síguenos

Todo lo que debes saber sobre los contratos laborales

28 de abril de 2022

Contrato laboral

Los contratos de trabajo son necesarios en el mundo porque vinculan legalmente a dos partes. Ante todo, su objetivo de los contratos es formalizar nuevas relaciones y enmarcar las diversas obligaciones y derechos que cada uno de los involucrados debe al otro. 

En el mundo laboral, los contratos se utilizan como un medio para plasmar  los términos y condiciones de empleo y la capacidad en la que se contrata a un trabajador, junto a sus responsabilidades laborales. Por esta razón es importante resaltar qué es un contrato laboral y cuáles son sus características particulares. 

Si quieres saber cuál es la importancia de un contrato laboral y cómo funciona, te invitamos a seguir leyendo. ⬇️

¿Qué es un contrato laboral?

Un contrato laboral es un acuerdo que cubre la relación de trabajo entre una empresa y un empleado. En Colombia, la definición se encuentra enmarcada dentro del Código Sustantivo de Trabajo en el artículo 22:

“Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración.”

Un contrato laboral permite que tanto los empleadores como los trabajadores tengan claridad de sus obligaciones, responsabilidades y condiciones de empleo. El propósito es que ninguna de las partes que firma el contrato se vea afectada, ni se vulneren sus derechos.

Normalmente, los contratos incluyen la siguiente información: 

  • Salario mensual: los contratos detallarán el sueldo, salario o comisión que se haya pactado al trabajador. 
  • Horario de trabajo: en algunos casos, un contrato laboral incluirá los días y horas que se espera que trabaje un empleado. 
  • Duración del empleo: un contrato laboral especificará la cantidad de tiempo que el empleado acuerda trabajar para la empresa.
  • Responsabilidades generales:  los contratos pueden enumerar los diversos deberes y tareas que se espera que cumpla un trabajador mientras esté contratado.
  • Confidencialidad: aunque es posible que deba firmar un acuerdo de confidencialidad por separado, algunos contratos incluyen una declaración sobre la confidencialidad de su trabajo.
  • Comunicaciones: si las responsabilidades de un empleado implica el manejo de redes sociales, sitios web o correo electrónico, un contrato especifica que la empresa retiene la propiedad y el control de todas las comunicaciones.
  • Beneficios: un contrato debe establecer todos los beneficios prometidos, incluidos: seguro médico, tiempo de vacaciones y cualquier otra bonificación que sea parte del empleo.
  • Otros términos posibles: el contrato también puede incluir un acuerdo de propiedad, en el cual se define que el empleador es propietario de cualquier material relacionado con el trabajo producido por el empleado.

Tal vez te podría interesar: ¿Qué son los documentos electrónicos y para qué sirven?

Características de un contrato laboral

Para garantizar la formalidad del contrato laboral y con el fin de asegurar que no se vulneren los derechos del trabajador, el Código Sustantivo de Trabajo en el artículo 23 contiene tres características particulares que reafirman la existencia de una relación de trabajo: 

  1. La actividad personal del trabajador: el contratado siempre será el responsable de responder por sus deberes y obligaciones, es decir, que no puede delegar sus funciones a otros trabajadores y debe realizar su trabajo personalmente. 
  2. Trabajar bajo subordinación: el trabajador debe cumplir con sus obligaciones y responsabilidades bajo las instrucciones de su empleador. Este aspecto es fundamental para determinar si existe una relación laboral entre dos partes. 
  3. Pago de un salario como retribución: se acuerda un pago entre el empleador y el trabajador como contraprestación por sus servicios. Comúnmente, se trata de un pago mensual y allí se pueden incluir las comisiones, bonificaciones y auxilios. 

Por otra parte, los contratos laborales deben contar con las siguientes consideraciones a cargo del empleador para dar cumplimiento a las obligaciones legales: 

  • Pago de seguridad social: los empleadores tienen la obligación de hacer los aportes de salud, pensión, ARL y parafiscales de sus trabajadores. 
  • Periodo de prueba: es normal que los contratos laborales cuenten con un periodo de prueba para que ambas partes tengan la oportunidad de terminar el contrato sin sufrir algún tipo de sanción. Puede ser hasta de dos meses. 
  • Pago de prestaciones sociales: los empleadores deben reconocer la prima de servicios, cesantías e intereses a las cesantías de sus trabajadores. 
  • Vacaciones: los trabajadores tendrán derecho a 15 días hábiles remunerados de vacaciones por cada año de trabajo. 
  • Salario mínimo: cuando existe una relación laboral, los empleadores deben pagar al menos un salario mínimo a sus trabajadores. 
  • Pago de auxilio de transporte: si el empleado gana hasta dos salarios mínimos, tiene derecho a recibir el auxilio de transporte. 

Tipos de contratos laborales

Los contratos laborales en Colombia se pueden clasificar de acuerdo con su duración: 

– Contrato a término fijo: se trata de un acuerdo de trabajo en el cual el empleador y el trabajador acuerdan un plazo determinado y limitado del contrato. Este tipo de contrato siempre debe acordarse por escrito. 

La duración máxima es de tres años, pero la ventaja es que se puede renovar tantas veces como los involucrados quieran. Además, de acuerdo con el artículo 46 del Código Sustantivo de Trabajo: Si el contrato se firma por menos de un año, se puede renovar únicamente hasta tres periodos iguales o inferiores. Esto para que al cuarto periodo de renovación el tiempo no sea inferior a un año. 

Adicionalmente, cuando se acerca el tiempo de finalización del contrato, la empresa debe dar un preaviso de 30 días para que se haga efectiva la terminación, de lo contrario el contrato laboral se renovará de forma automática.

A partir del contrato a término fijo surgen dos variantes más: 

  • Contrato por obra: en este caso, el contrato no establece una fecha de terminación, en cambio finaliza cuando la obra o labor para la que fue contratado el empleado se termina. Es un contrato muy común en proyectos de construcción. 
  • Contrato por trabajo ocasional: este tipo de contrato se utiliza cuando la empresa requiere cubrir un puesto o actividad de manera temporal. Se utiliza cuando se requiere reemplazar a un trabajador por incapacidad. 

– Contrato término indefinido: es un contrato laboral en el que no se estipula una fecha exacta de terminación del acuerdo de trabajo. Esto quiere decir que el trabajador no tiene conocimiento de cuánto durará, ni cuándo terminará. 

Con este tipo de contrato, el empleador y el trabajador tienen la facultad de dar por terminado el acuerdo de trabajo, ya sea con o sin justa causa. O también se puede terminar cuando el empleado cumple la edad para recibir su pensión.

El contrato laboral a término indefinido se caracteriza porque ofrece mayor estabilidad a los empleados al no establecer una fecha concreta de expiración y  más compromiso por parte del empleador. Además, cuentan con seguridad económica a largo plazo al contar con un salario fijo mensual. 

¿Qué sucede con el contrato por prestación de servicios?

Es común preguntarse por el contrato por prestación de servicios. Sin embargo, este tipo de acuerdo no se entiende como un contrato laboral porque no cuenta con las tres condiciones mencionadas en el  artículo 23 del Código Sustantivo de Trabajo.

Si quieres aprender más, te invitamos a leer el siguiente blog: Todo lo que debes saber antes de firmar un contrato por prestación de servicios

¿Por qué es importante un contrato laboral? 

Un contrato laboral ofrece beneficios tanto a los empleadores como a los trabajadores. A continuación, te contamos cuáles son: 

  • Deberes y beneficios claramente definidos: el contrato laboral define las responsabilidades y los beneficios que se incluyen como parte del empleo para el trabajador. Los empleadores pueden usarlo para especificar estándares para el desempeño del empleado y las razones por las que se justificaría el despido para que no haya lugar a malentendidos.
  • Protege tanto a los empleadores como a los trabajadores: el contrato de trabajo favorece los derechos de las partes involucradas. El empleador tiene la facultad de incluir una cláusula de no competencia o no divulgación para evitar que el trabajador comparta información confidencial de la empresa. 
  • Estabilidad laboral y financiera: tanto el trabajador como el empleador tendrán claro qué esperar de su relación laboral y contarán con un respaldo mes a mes siempre y cuando cumplan con sus obligaciones. 
  • Legalmente vinculante: el contrato laboral es legalmente vinculante, esto significa que el empleador y el trabajador tendrán consecuencias si infringen lo pactado en el acuerdo.
  • Respalda las condiciones prometidas: un contrato de trabajo le garantiza a los empleados que no serán despedidos arbitrariamente y sin previo aviso. Adicionalmente, contribuye a que ambas partes cumplan con las condiciones pactadas en el acuerdo. 

En conclusión, un contrato laboral es un acuerdo explícito que establece una relación de trabajo entre las empresas y sus empleados. Su objetivo es establecer funciones, responsabilidades y obligaciones por ambas partes para que todo se realice bajo la legalidad.

Si te gustó aprender sobre el contrato de trabajo, te invitamos a leer nuestro blog, allí podrás encontrar más información sobre el mundo laboral y contable que te ayudará a mantenerte al día y encontrarás algunas ideas para innovar en tu negocio. 

¡En Aliaddo, siempre estamos para compartirte lo más importante!

Somos tu mejor Aliaddo en software contable y facturación electrónica

Isotipo de Aliaddo Morado

Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.

Aliaddo tiene la certificación de la ISO 27001
Estamos certificados en
ISO 27001.

Síguenos:

Empresa 100% Colombiana 

© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.