Contrato por prestación de servicios
En el mundo laboral hay muchas maneras en la que los empleadores vinculan a sus trabajadores. El contrato por prestación de servicios es una de las formas más comunes de hacerlo actualmente. Sin embargo, es importante conocer todas las particularidades en caso de que estés interesado en firmar un contrato de este tipo. ⬇️
¿Qué es un contrato por prestación de servicios? 📝
El contrato por prestación de servicios se trata de un acuerdo en el cual una persona natural, le presta un servicio a una persona natural o una persona jurídica. Es decir, se paga por un servicio prestado, generalmente quienes prestan los servicios son personas profesionales o especialistas en un campo.
Este tipo de contrato es completamente diferente a un contrato laboral, empezando porque la persona que preste el servicio lo debe hacer con total autonomía e independencia. Todo el trabajo que realice se debe hacer con sus propios recursos técnicos, administrativos y financieros.
Un contrato por prestación de servicios cuenta con una amplia libertad en sus especificaciones, es decir que el empleador y el trabajador pueden acordar cualquier tipo de responsabilidades. Pero es clave, que los acuerdos no violen ninguna ley.
Este tipo de contrato es muy utilizado por personas que ejercen sus profesiones de manera independiente. Por ejemplo, los odontólogos, los médicos, los abogados, los contadores públicos, entre otros. Los profesionales prestan un servicio y cobran un valor a sus clientes por su conocimiento y habilidades.
¿Qué debe tener un contrato por prestación de servicios? ✅
Como ya mencionamos previamente, este tipo de contrato reúne todos los acuerdos que hayan establecido tanto el empleador, como el trabajador. Es importante tener en cuenta, que las personas que están vinculadas mediante un contrato por prestación de servicios son atendidas como contratistas.
El acuerdo firmado entre contratistas y contratantes debe contar con puntos específicos para tener claridad en las responsabilidades por parte del contratista y el contratante. A continuación te contamos qué se debe incluir: ⬇️
Tal vez te puede interesar: ¿Cómo se liquidan las vacaciones de un empleado?
Derechos del trabajador con contrato por prestación de servicios 📜
Para entender cómo funciona este contrato, es importante comprender que el contratista no cuenta con los mismos derechos laborales que cuenta una persona con un contrato laboral.
En conclusión, debes saber que el único derecho que tiene un contratista es el pago de sus honorarios, de acuerdo a lo que establecido en el contrato. El contratante no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre pagos extras, recargos nocturnos, festivos o dominicales.
Características del contrato por prestación de servicios 🔖
Preguntas que pueden surgir: ⚠️
1. ¿Se puede renovar un contrato por prestación de servicios? : 🤔
aclarar, que es necesario que pasen treinta días entre cada contrato por prestación de servicios. De lo contrario, se puede entender que existe una relación laboral. Los contratos por prestación de servicios deben ser obligatoriamente temporales. Sin embargo, es posible renovarlo, siempre y cuando las dos partes involucradas, es decir; contratista y contratante, lo hayan acordado previamente.
2. Sobre la finalización del contrato: 🔚
La finalización del contrato debe estar definida en el documento físico. Adicionalmente, en caso de que alguna de las partes quiera dar por finalizado el contrato antes del tiempo definido, es importante que lleguen a un acuerdo, en ese caso se puede dar por terminado.
3. Liquidación del contrato de servicios:
Cuando un contrato termina, se deben cancelar todos los honorarios que están pendientes, ya que es el único valor acordado en el contrato. Es importante recordar que la liquidación que conocemos con el contrato laboral no aplica para este tipo de contrato por prestación de servicios.
4. ¿Qué es un contrato de trabajo realidad?: 👀 ¿En realidad, qué es un contrato de trabajo?
En caso de notar que el empresario obliga al contratista a cumplir alguno de los tres artículos mencionados anteriormente, indica que quiere disfrazar un contrato laboral con una prestación de servicios. En este punto, se puede dirigir al Ministerio de Trabajo para denunciar el engaño y reclamar las prestaciones legales.
Antes de firmar un contrato por prestación de servicios es fundamental revisar todas las cláusulas incluidas y verificar que todo esté estipulado de acuerdo a lo acordado condiciones.
Si te gustó conocer sobre el contrato de prestación de servicios, te recordamos a visitar nuestro blog para conocer más del mundo laboral y del mundo contable. Estamos para informarte, ¡No te lo pierdas!
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.