Si has llegado hasta este blog, posiblemente estés preocupado por el estado financiero de tu empresa y quizá destinando recursos para trazar la ruta del éxito nuevamente. ¡No te preocupes! no todo está perdido, aún existen estrategias que puedes hacer para seguir apostando por tu emprendimiento y evitar una crisis financiera.
Rosmery Quintero, presidenta nacional de la ACOPI (Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas empresas), expuso que la mitad de las mipymes del país se quiebran después del primer año y solo 20% sobrevive al tercero. Una de las razones por las cuales el panorama no es el mejor para los emprendimientos, está ligado con el poco apoyo que reciben para préstamos financieros y falta de educación financiera, según una reciente investigación del Instituto Global McKinsey.
👉Saca lápiz y papel:
✅Tómate un tiempo para respirar: sí, has leído bien, entendemos que tu empresa tiene un ritmo de vida que no se detiene, sin embargo, hacer un alto en el camino para observar introspectivamente, te ayudará a analizar las fallas internas y externas en tu negocio. Si haces un estudio profundo sobre el funcionamiento de cada área, te darás cuenta qué proceso necesita mejorar y así mismo destinar los recursos conscientemente.
✅Aprende sobre educación financiera: un buen empresario es un estudiante innato de las finanzas. Muy seguramente cuando aprendas a gestionar el dinero, sabrás que fijar un % de tus ganancias en ahorros para emergencias imprevistas, será un salvavidas en medio del caos y además te dará el chance de crear nuevas estrategias que te ayuden al crecimiento de tu negocio.
También te puede interesar: ¿Cómo planificar tus finanzas personales?
✅Ten un plan de acción a corto, mediano y largo plazo: ante la emergencia sanitaria de la Covid 19 varias empresas, no solamente en Colombia sino en el mundo, tuvieron que enfrentar la crisis sin tener en mente un plan de acción, es por ello que te invitamos hoy mismo a crearlo junto con tu equipo de trabajo. Traza los objetivos y las metas que quieres realizar en determinado periodo de tiempo y escribe detalladamente cómo lo vas a hacer, por ejemplo:
*Plan a corto plazo:
Objetivo: fortalecer el networking de mi compañía a través de relaciones duraderas para generar conexiones y posibles clientes potenciales que animen al reconocimiento de marca y posteriormente conversiones.
Tip rápido: recuerda que tus objetivos deben contemplar el marco SMART entendiéndose como significado gramatical en inglés: S (specific) Específicos M (measurable) Medibles A (achievable) Alcanzables R (realistic) Realistas T (time) y basados en el tiempo. De esta manera, será mucho más fácil tener un contexto de cuál es la realidad de tu negocio, y así mismo plantear un objetivo alcanzable.
Tiempo estimado: 2 meses.
¿Cómo lo voy a hacer?
*Participar en ferias y eventos alusivas al nicho de mi empresa para estar informado sobre nuevas oportunidades de negocio.
*Encontrar un embajador de marca que esté alineado con los valores y la esencia de mi compañía.
Y así, con cada periodo de tiempo.
✅Optimiza tus recursos con ayuda de la tecnología: ahora más que nunca hay cientos de herramientas que puedes aprovechar para ahorrar costos innecesarios, por ejemplo:
* Sácale el jugo al teletrabajo para ahorrar en locaciones y oficinas que demandan gastos como servicios públicos y transporte.
*Utiliza las redes sociales y empieza a visibilizar tu marca.
*Programa tus tareas diarias con gestor de proyectos digitales.
*Utiliza un software contable para la administración de tu recurso humano. Recuerda que tenemos la mejor solución en nómina y factura electrónica.
También te puede interesar: 7 herramientas que necesitas para que tu negocio crezca en 2021
✅Crea una sinergia colaborativa con tus empleados: definitivamente un equipo de trabajo motivado y capacitado será el motor principal para consolidar un impacto mayor al interior de la organización. Brinda un espacio dedicado al bienestar, haciéndolos sentir parte fundamental del engranaje que pone en marcha tu negocio.
✅Trabaja en la identidad de tu marca: sin duda cuidar del branding de tu compañía será una buena inversión, puesto que, los colores, el tono de comunicación y los visuales, ayudarán a que tu cliente potencial te prefiera por encima de tu competencia.
👉 Ten presente lo siguiente antes de construir tu identidad:
*Busca la manera de diferenciarte de tu competencia.
*Elige colores que estén acordes con el nicho de tu sector y en lo posible aplica las técnicas de la psicología del color.
*Utiliza tipografías legibles y fáciles de leer.
*Menos es más.
✅¡No te desanimes! mantén un actitud positiva: es difícil cuando las situaciones financieras agobian los espacios laborales y hasta familiares, sin embargo, no permitas que la preocupación te quite la paz mental que tanto necesitas para tomar decisiones acertadas.
Cuéntanos en los comentarios qué consejos te gustaría compartir o darías a otros empresarios. ¡Te leemos!
Muchas gracias por llegar al final de este artículo, nos vemos en una próxima.🤩
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.