Seguramente has escuchado el término “caja de compensación” a lo largo de tu vida, ya sea porque aplicaste para un subsidio de vivienda, realizaste un curso de formación o visitaste un parque recreativo.
Como fuera el caso, si eres de los que aún tiene dudas sobre qué es, cómo funciona, cuáles son los beneficios para ti, tu familia, colaboradores o negocio, quédate a leer este artículo y entérate de todo.
Son entidades de carácter privado vigiladas por el Estado, que tienen como misión mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Los servicios que ofrecen las cajas de compensación, se pagan a través de un 4% de los aportes a seguridad social que realizan los empleadores sobre el valor del salario de los trabajadores.
Trabajadores dependientes: son los empleadores quienes se encargan de afiliar al trabajador y a su familia a la caja de compensación elegida por la empresa.
Trabajadores independientes: para este grupo de trabajadores, son ellos quienes se afilian a la caja de compensación que deseen y deben aportar 0,6% o el 2% sobre el ingreso base de cotización a seguridad social.
Descubre también Trabajadores independientes siguen cotizando seguridad social sobre el 40%
Entonces para este caso y según la Superintendencia del Subsidio Familiar, entidad encargada de vigilar y controlar las actividades de las cajas de compensación, menciona que:
*Ofrece a sus afiliados una mejor calidad de vida laboral, emocional y familiar.
*Lidera programas de recreación social, deportiva, cultural e integral para niños y niñas.
*Administra la prestación social de los trabajadores.
*Tiene como misión administrar los jardines sociales que atienden infantes de 0 a 6 años.
*Ofrece programas de salud y riesgos profesionales a los afiliados.
*Crea alianzas estratégicas que le permitan realizar microcréditos con otras instituciones para ayudar a las pymes.
La Superintendencia del Subsidio Familiar afirma que hay 43 cajas de compensación familiar. A nivel nacional debe operar como mínimo (1) por cada departamento.
Como mencionamos anteriormente, son los empleadores quienes deben pagar a las cajas de compensación familiar, el 4% de los aportes de seguridad social de sus trabajadores, es de esta forma como se financian.
Subsidio de vivienda: este beneficio lo otorgan todas las cajas de compensación para sus afiliados e incluso para los trabajadores independientes que aportan el 2% sobre el ingreso base de cotización.
Por ejemplo, la caja de compensación COMFAMA de Medellín, otorga este beneficio a sus afiliados para ahorrar, adquirir o mejorar su vivienda. Puedes leer todos los detalles aquí.
Este subsidio de vivienda se definirá de acuerdo a tus ingresos familiares:
También debes tener presente que el apartamento que elijas debe ser parte de un proyecto inmobiliario de interés social, que no supere los 150 SMMLV. Puedes consultar esta página y conocer el paso a paso para solicitar el beneficio.
Puedes consultar más información aquí.
Agencia de empleo: algunas cajas ofrecen oportunidades laborales como es el caso de COMPENSAR. Crean espacios de formación con profesionales de psicología para mejorar tu hoja de vida, competencias laborales y te dan consejos sobre cómo tener entrevistas exitosas.
Además, este beneficio también lo pueden obtener las empresas, pues los empleadores consiguen apoyo de las cajas de compensación para el reclutamiento de personal, realizando procesos como selección y entrevistas de personal.
Subsidio al desempleo: las cajas cuentan con un subsidio de desempleo tal y como lo ofrece Colsubsidio, que para aplicar, piden haber realizado aportes a cualquier caja de compensación por un año continuo en los últimos tres años.
Dentro del programa te ofrecen una ruta de empleo junto con capacitaciones y vacantes sugeridas. Lee más información aquí.
Subsidio de educación: según la Asociación Nacional de las Cajas de Compensación Familiar (ASOCAJAS) dicho subsidio puede ser reclamado por los trabajadores que devenguen hasta 4 salarios mínimos mensuales.
Debes tener en cuenta que este beneficio aplica para hijos legítimos, naturales, hijastros, adoptivos, y hermanos huérfanos de padres.
Puedes leer más información aquí.
Recreación y turismo: la mayoría de las cajas de compensación como COMPENSAR, COMFACUNDI, CAJASAN entre otros, cuentan con un espacio exclusivo de actividades recreativas para adultos y niños, CAFAM por ejemplo, cuenta con escuelas deportivas de fútbol, patinaje, natación, etc, también cuenta con promociones especiales para vacacionar.
En esta página encontrarás toda la información sobre sus eventos turísticos, culturales y de recreación de CAFAM. Tú podrás conocer los planes recreativos según la caja de compensación a la que estés afiliado.
Subsidio de salud: como derecho fundamental, las cajas también prestan el servicio en áreas respectivas como odontología, cuidado infantil, consultas médicas, planificación y bienestar etc. COMFAMILIAR del atlántico, ofrece un extenso programa de salud que incluye nutrición, ortopedia, citología, cardiología, plan de vacunación, etc.
Hay otras cajas de compensación que ofrecen este servicio como COLSUBSIDIO, CAFAM, COMCAJA, COMFIAR, COMFENALCO entre otras.
Alianzas y descuentos en tiendas: muchas son las cajas de compensación familiar que han adoptado este tipo de estrategias para incentivar el bienestar de sus afiliados. Puedes encontrar descuentos especiales o bonos en tiendas de ropa, gimnasio, centros de spa, centros de estética, tiendas de mascotas, festivales, conciertos, etc.
Programas para bienestar emocional: también podrás contar con catálogos especializados para mejorar tu salud mental, a través de visitas al psicólogo o cursos de yoga.
Es un servicio tanto para personas como organizaciones.
Beneficios para empleadores:
En este orden de ideas, recuerda que más que un beneficio para las empresas, la afiliación a la caja de compensación del empleador y de sus empleados con contratos laborales, les permite cumplir con una obligación legal. En este sentido, los trabajadores deben ser afiliados al momento de su vinculación laboral, según lo indica la Superintendencia del Subsidio Familiar.
*Redworking: ideal para empresas B2B que deseen ser parte de una construcción de tejido empresarial. Se trata de una red de servicios donde están a bordo más de 10.000 empresas afiliadas para facilitar la búsqueda de proveedores y productos de todas las categorías. Compensar, por ejemplo, brinda la posibilidad de que sus empresas afiliadas hagan negocios entre sí.
*Convenios y alianzas: lo mejor que pueden hacer las cajas de compensación hacia los empresarios, es ofrecer un amplio catálogo de servicios para mejorar su operación y productividad. Hay cajas que ofrecen talleres de finanzas para los funcionarios de las empresas afiliadas, acompañamiento para coordinar actividades del programa de bienestar en la empresa, descuentos especiales de comercios aliados etc.
*Programas de salud corporativa: la mayoría de cajas de compensación ofrece a las empresas un amplio portafolio de servicios para mejorar la calidad de vida de los trabajadores con enfoque en la prevención de enfermedades.
*Eventos corporativos: una de las mejores formas para cerrar el año o celebrar el aniversario de tu negocio, es tener una experiencia única con los eventos que realizan las cajas de compensación. Te pueden ayudar a adecuar espacios, elegir los servicios de alimentación, entretenimiento, etc. CAFAM por ejemplo, otorga este servicio a las empresas afiliadas. Conócelo aquí.
*Administración de jardines infantiles: con este beneficio los empresarios podrán asegurar ambientes de protección para los hijos de sus trabajadores. Son centros de aprendizaje para niños entre los 6 meses a 5 años donde se ofrece alimentación, apoyo psicosocial, transporte, etc.
*Planes de formación para colaboradores: si eres empresario y quieres motivar a tus trabajadores a estudiar para mejorar su potencial, esta es una buena opción. COLSUBSIDIO, COMPENSAR entre otras, ofrecen programas de formación en varias especialidades a nivel técnico, tecnológico y universitario en modalidad virtual y presencial. Puedes ampliar la información aquí.
*Programas de sostenibilidad: esta es una buena oportunidad para que tu negocio haga parte del cambio. Hay cajas de compensación que diseñan espacios de aprendizaje a través de charlas, cursos, artículos, eventos y talleres para aprender sobre sostenibilidad y responsabilidad social.
A continuación, mira la iniciativa de Colsubsidio y su plataforma digital Xposible; una radiografía del desarrollo sostenible que mediante el contenido de valor, busca reconocer a las empresas que destacan por sus buenas prácticas ecológicas.
En conclusión, son muchas las ventajas que tienen las cajas de compensación para empleados y empleadores. Lo que te sugerimos es indagar sobre los beneficios de cada una para que los aproveches al máximo. Si tienes alguna duda sobre este tema, puedes leer este artículo.
Gracias por leernos hasta aquí, síguenos en nuestras redes sociales, comparte el contenido y visita nuestra página web para saber más sobre Aliaddo; el mejor software contable y administrativo para tu negocio.
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.
Deja un comentario