¿Existen realmente probabilidades de que se dé una recesión económica en Estados Unidos? ¿Qué tanto tiene que ver esto con el aumento constante del dólar? 🤔🤔🤔 En este artículo recogimos diferentes puntos de vista para explicar de forma concisa la situación actual del país americano.
La recesión económica ocurre cuando hay una caída en la actividad económica y se visibiliza en variación de la cotización de las divisas, aumento de desempleo, variación en precios debido a cambios en hábitos de consumo, disminución del PIB, entre otros factores.
Una característica de las recesiones, son la caída de la actividad económica durante al menos dos trimestres consecutivos. La recesión económica suele generar:
Disminución de consumo de productos. | Disminución de consumo de servicios. | Disminución en la producción. |
Ejecutivos de JPMorgan, el banco más grande de EE.UU, dicen que hay pocas señales de que la economía americana está entrando en recesión.
Los clientes de bancos minoristas siguen gastando su dinero en cosas que quieren pero no necesitan, como viajes y restaurantes. y los negocios a los que JPMorgan les presta dinero están haciendo uso de más líneas de crédito. Esas son dos señales de que la economía se ha mantenido a pesar del alza en la inflación…”(NY Times)
Si bien las entidades económicas o gubernamentales no han dado la noticia de una recesión económica , ya se da por entendido la existencia de una “recesión técnica” en Estados Unidos.
Se le conoce como recesión técnica al momento en que el PIB (Producto interno bruto) de un país tiene un decrecimiento por dos trimestres consecutivos.
Desde 1948, todos los períodos de crecimiento negativo consecutivos han coincidido con una recesión.
Según datos de CNN News el PIB (Producto interno bruto se contrajo a un 0.9% en el país americano, completando dos trimestres consecutivos en donde la economía se ha contraído. Sin embargo en esta ocasión no se han generado pérdidas masivas de empleo, por lo que se torna incierta la designación de una recesión económica.
Para junio de este año, el desempleo en Estados Unidos se encuentra en 3,6% , casi la más baja en 22 años. Esto sigue siendo una cifra de recuperación y que sostiene la economía americana a pesar de los otros factores dados.
Por otro lado, la inflación se encuentra en sus cifras más altas en los últimos años, llegando a un 9,1% el porcentaje más alto desde 1981. Una de las medidas por las que ha optado la Reserva Federal para contrarrestar la inflación es aumentar las tasas de interés. Sin embargo, la historia nos demuestra que esta medida es insuficiente para lograr evitar una recesión. En 11 ocasiones que la reserva ha subido las tasas de interés, sólo en tres han logrado evitar una recesión.
El dólar no sube o baja por que exista o no una recesión, estas fluctuaciones son generadas en consecuencia a situaciones sociales o económicas de cada región. Estas consecuencias también se pueden considerar elementos clave al inicio de una recesión pero esta es una situación paralela.
En general el dólar americano ha tenido un incremento constante debido al alza en las tasas de interés por parte de Estados Unidos, sin embargo no es la única razón.
Si quieres conocer más sobre el precio del dólar te invitamos a leer este artículo: ¿Por qué está subiendo el dólar?
La decisión de generar este anuncio está en manos de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos. ( National Bureau of Economic Research | NBER ) Ellos son los que hacen la declaración oficial cuando inicia y termina una recesión, y por lo general, se toman varios meses antes de sacar la información al público.
Aunque algunas entidades del sector bancario parecen coincidir en que no hay evidencia específica que indique que estamos a puertas de una recesión, las alzas en las tasas de interés y los niveles de inflación han dividido a la opinión pública quienes se encuentran temerosos a lo que pueda ocurrir en el mercado global.
Nuestra primera recomendación es ahorrar tu dinero e invertir tus recursos actuales de forma ordenada e inteligente. Hacer rendir la platica. 🤑🤑🤑
Realiza un presupuesto ordenado y recorta gastos innecesarios. Si tienes una empresa puedes ajustar tu presupuesto y encontrar información en este artículo: ¿Cómo hacer una planificación financiera en mi empresa? Si eres persona natural te recomendamos revisar tus “gastos hormiga” esos pequeños gustos que poco a poco te van quitando liquidez.
Esperamos que con este artículo hayamos solucionado todas las dudas que tengas sobre la situación económica actual. Si requieres más información sobre este y más temas, no olvides leer todos los artículos en nuestro blog https://aliaddo.com/blog/ y seguirnos a través de todas nuestras redes sociales para estar siempre actualizado.
Lo mejor que puedes hacer, exista o no una recesión es tener el control total de tus cuentas y las de tu negocio. Con el software de Aliaddo puedes integrar tus módulos de contabilidad, nómina y facturación para tener toda tu información en un solo lugar. De esta forma estarás preparado para cualquier reto que tengas por delante.
Si requieres más información sobre nuestros servicios puedes ingresar aquí: https://aliaddo.com/contactanos/
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.