7 de diciembre de 2021
Síguenos

¿Qué impuestos debe pagar una empresa?

7 de diciembre de 2021

Qué impuestos debe pagar una empresa: conócelos aquí

Los impuestos son aportes que se pagan periódicamente al Estado para costear las necesidades del país. Puede ser en cuestiones de administración, infraestructura, servicios o programas de ayuda. Tanto personas como empresas tienen la obligación de cancelar impuestos.

Esta vez queremos centrarnos en qué impuestos debe pagar una empresa. Pero primero, debemos conocer para qué sirven los impuestos y por qué es importante que las empresas contribuyan con sus aportes. 💵

¿Para qué sirven los impuestos? 🤔

Los impuestos son los aportes que le sirven al Estado para la ejecución de todas las actividades sociales y colectivas que tienen como fin ofrecer a los ciudadanos mayor bienestar social y la garantía de sus derechos. Pueden ser: bienes y/o servicios. Es decir, que los impuestos que pagan tanto empresas como personas, se utilizan para pagar los gastos públicos de un país.

A continuación veremos algunos casos en los que se usan los impuestos: ✅

  • Parte de los impuestos se destinan para pagar el salario de los trabajadores del sector público del país.
  • Los impuestos se utilizan para construir infraestructuras que contribuyan al desarrollo social de la ciudad. Pueden ser avenidas, puentes, construcción de hospitales, centros educativos, parques, bibliotecas, entre otros.
  • Se usan para el mantenimiento y equipamiento de todas las infraestructuras del Estado.
  • Los impuestos también se usan para la adquisición de medicamentos. Por ejemplo, en el caso de las vacunas contra el coronavirus.
  • Para costear la seguridad y defensa del país como: policía, servicios de protección civil, Fuerzas Armadas y bomberos.
  • Los impuestos son fundamentales para poder entregar subsidios a la población.

El pago de los impuestos se encuentran en las constituciones y leyes de cada país. Allí se reconocen qué impuestos debe pagar una empresa para apoyar con las necesidades y gastos públicos.

¿Qué impuestos debe pagar una empresa? 🏢

Después de saber un poco para que sirven los impuestos y en qué se invierten, ya podemos ver qué impuestos debe pagar una empresa.

Cada año, es una obligación que las empresas declaren y paguen sus impuestos correspondientes ante la DIAN, ya que son los encargados de administrar los tributos en Colombia. Es importante que las empresas cumplan con sus obligaciones porque en caso de no hacerlo pueden acarrear sanciones o multas.

Algunos de los impuestos que deben pagar las empresas son:

  • Impuesto de Renta
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Impuesto de industria y comercio (ICA)
  • Impuesto al Patrimonio (IP)
  • Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF)

Impuesto de renta 📈

El impuesto de renta es un aporte que debe pagar tanto una empresa como una persona natural cuando sus ingresos generan un crecimiento en su patrimonio durante el transcurso del último año.

El impuesto de renta se paga anualmente tras un año vencido. Es decir, el año 2021, se paga en el 2022. El periodo gravable es del 1 de enero al 31 de diciembre.

Las tarifas correspondientes a los últimos años son:

  • Año 2020: 31%
  • Año 2021: 31%
  • Año 2022: 30%

Las fechas para pagar el impuesto de renta dependen del Calendario Tributario de la DIAN. Y de acuerdo al número de identificación tributario (NIT) se asigna la fecha de pago para personas naturales y empresas.

También te puede interesar: Documentos que necesitas para declarar renta si eres persona natural

Impuesto al valor agregado (IVA) 🔗

El impuesto al valor agregado, es uno de los impuestos que debe pagar una empresa. También se conoce como impuesto sobre las ventas. Se trata de un aporte que grava el consumo en tres casos, principalmente transacciones comerciales:

  • Adquisición de bienes
  • Adquisición de servicios
  • Importación de bienes
  • Juegos de suerte y azar

El IVA se considera un impuesto de carácter indirecto. ¿Qué quiere decir indirecto? Esto significa que se paga en el momento de las transacciones comerciales y los empresarios son los intermediarios de la DIAN para recolectar este impuesto.

Por ejemplo, cuando compramos en una tienda de ropa una prenda de vestir, el precio final que pagamos por esta prenda incluye el IVA. Después de pagarlo, la tienda que recibió el pago se encarga de entregar a la DIAN el dinero recaudado por este  impuesto.

De acuerdo a la Ley 1819 de 2016 la tarifa general del IVA en Colombia es del 19%. Sin embargo, vale la pena aclarar que hay una tarifa diferencial de 5% establecida para  algunos alimentos de la canasta familiar y de algunos servicios.

Y por otra parte, hay algunos bienes y servicios que están excluidos y exentos del IVA.

Impuesto de industria y comercio (ICA) 🧑🏻‍💻

El impuesto de industria y comercio es un tributo territorial, esto quiere decir que el aporte es recaudado por los municipios y los distritos donde se lleva a cabo la actividad industrial, comercial o de servicios. 📌

Todos los municipios y el distrito especial de Bogotá manejan sus propias regulaciones. Puede que en algunos casos, los pequeños comerciantes no deban pagar el impuesto o en otros casos que solo lo paguen anualmente.

En Bogotá hay dos regímenes de pago: el preferencial y el común.

– Régimen común: aquí se incluyen a las personas jurídicas y naturales que realizan actividades industriales, comerciales o de servicios. Estas actividades pueden ser de manera permanente u  ocasional. Tienen la posibilidad de  pagar el impuesto cada dos meses o de manera anual.

– Régimen preferencial: aquí se incluyen las personas que cumplan con las siguientes características:

  • Que durante el año en curso o en el año anterior hayan obtenido ingresos brutos totales inferiores a 3.500 UVT (Unidad de valor tributario).
  • No tener más de un establecimiento de comercio, oficinas, locales o negocios donde se lleve a cabo su actividad comercial.
  • No ser usuario aduanero.
  • El total de los depósitos, consignaciones bancarias o inversiones financieras durante el año en curso o el año anterior no supere la suma de  3.500 UVT.

Este régimen,  declara y paga el impuesto de industria y comercio  anualmente.

Impuesto del patrimonio (IP) 🗒️

El impuesto del patrimonio, es otro de los impuestos que debe pagar una empresa. También se le conoce como impuesto a la riqueza. Se trata de un aporte que se genera de acuerdo a la riqueza de las empresas. La riqueza, en este caso, se entiende como el patrimonio líquido que tenga la empresa el 1 de enero de cada año.

Nota: el patrimonio líquido se obtiene de la ecuación patrimonial.

Activos – pasivos = Patrimonio líquido

¿Quién debe pagar este impuesto? Las personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho que el primero de enero tengan un patrimonio líquido igual o mayor a $5.000 millones.

Tal vez te puede interesar: ¿Quieres saber si puedes ser beneficiario del PAEF y PAP?

Gravamen a los movimientos financieros 💳

“El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto de naturaleza indirecta del orden nacional que se aplica a las transacciones financieras realizadas por los usuarios del sistema”.

Las transacciones financieras que se utilicen para disponer de recursos en cuentas corrientes o de ahorros son las que generan el gravamen a los movimientos financieros.

Comúnmente, este impuesto se conoce como el 4 por 1.000. Es el valor de la transacción multiplicado por 0.004. Este impuesto lo cobran las entidades financieras, pero después son las encargadas de enviarlo a la entidad correspondiente, es decir a la DIAN.

El gravamen a los movimientos financieros se creó en la década de los noventa con la intención de cubrir las crisis económicas que estaba atravesando el país. Y con el pasar de los años, ha sido un impuesto que se ha utilizado para cubrir las diferentes necesidades de Colombia.

Es importante que los empresarios conozcan qué impuestos debe pagar una empresa para mantenerse al día en los pagos de sus obligaciones. Además, porque estos aportes son fundamentales para el desarrollo social de la Nación.

Si te gusto conocer qué impuestos debe pagar una empresa, te invitamos a visitar nuestro blog. Podrás encontrar más información que te ayudará a mantenerte al día en tus obligaciones tributarias.


Isotipo de Aliaddo Morado

Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.

Aliaddo tiene la certificación de la ISO 27001
Estamos certificados en
ISO 27001.

Síguenos:

Empresa 100% Colombiana 

© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.