5 de octubre de 2022
Síguenos

La revolución de las Fintech: ¿Qué es una Fintech y qué beneficios traen para los usuarios?

5 de octubre de 2022

Tal vez hayas escuchado esta palabra antes. Aquí te contaremos qué es una fintech, qué beneficios trae para ti como usuario y cómo puedes sacar el mejor provecho de sus servicios.

Fintech es un término que ha venido evolucionando a través del tiempo, viene de la unión de dos palabras:

Finance. (Finanzas)

Technology. (Tecnología)


Esto implica que Fintech venía a ser cualquier tecnología que ayudara a desarrollar procesos financieros, y bajo esta definición, elementos como los cajeros automáticos, las terminales bancarias entre otros dispositivos se consideraban Fintech.

Si estos dispositivos existen desde hace tanto tiempo, ¿Por qué se dice que estamos en el “auge de las Fintech”? 

via GIPHY

Al ser un término en constante evolución, el significado de fintech se ha transformado para identificar otro tipo de elementos, ya no enfocados en los dispositivos tecnológicos como tal, sino en empresas que ofrecen servicios financieros apoyados en la tecnología.

Fintech en la actualidad se refiere al desarrollo de nuevos proyectos de negocio que permiten transformar modelos financieros tradicionales gracias a la tecnología, y pueden ofrecer servicios financieros sin necesidad de ser banca tradicional. 

Las fintech actualmente permiten promover la inclusión financiera al ofrecer servicios financieros a una población a la cual no le es posible acceder a dichos servicios con la banca tradicional. Un ejemplo de esto es la adquisición de préstamos que están sujetos a puntajes y riesgos de acuerdo al perfil de los solicitantes.

Modelos de pensamiento de las empresas Fintech

El pensamiento de las empresas fintech está más ligado a las empresas de tecnología, que a las empresas de la banca tradicional. Esto convierte estas empresas en críticos de su propio sector, juzgando y creando nuevos servicios, productos y oportunidades de mejora ligados a la herramienta tecnológica que usan en su propuesta de negocio.

via GIPHY

Las compañias fintech desarrollan operaciones eficientes que les permiten ofrecer servicios a menor costo aprovechando la viabilidad tecnológica y la penetración tecnológica en la sociedad, abarcando una audiencia que puede llegar a ser más amplia que la de la banca tradicional.

Fintech no necesariamente es un banco. De hecho, en la mayoría de los casos estas empresas ni siquiera están registradas como un “banco”. y los servicios financieros no necesariamente son servicios como “cuentas de nómina” o “tarjetas de crédito” que podrías adquirir en un banco tradicional.

Categorías de las fintech:

La banca si es un elemento grande en la industria fintech, sin embargo, no es la única que hace parte de este grupo. Entre los más importantes están:

La banca móvil:

Donde puedes abrir cuentas de ahorro y manejar tus fondos a través de aplicaciones móviles entre otros medios tecnológicos.

Crowdfunding:

Un nuevo modelo que permite hacer una recolección de recursos solicitando a una cantidad masiva de inversores. Este crowdfunding por lo general se ve representado como un “crédito” adquirido a un número masivo de usuarios que permiten la financiación de proyectos. 

Criptomonedas:

El nuevo, no tan nuevo modelo financiero. Las criptomonedas son activos digitales basados en la tecnología blockchain con un protocolo de seguridad específico y sin base alguna en economía tradicional. Este modelo de fintech es muy usado para realizar transacciones internacionales sin tener que pasar los recursos a través de la banca tradicional evitando costos  y demoras agregadas por el intermediario bancario. 

La experiencia del usuario como pilar de las fintech:

Las fintech se caracterizan por tener como prioridad la simpleza para acceder a sus servicios. Siempre está en el centro la experiencia del usuario. Que los clientes tengan un servicio intuitivo y fácil de usar a través de sus dispositivos tecnológicos y no necesiten grandes conocimientos bancarios para acceder a sus portafolios de servicios. 

Existen profesionales dedicados al UX (User Experience) que se enfocan en brindar la mejor experiencia a los usuarios, y es considerado un puesto con mucho valor para las empresas en la industria fintech.

¿Qué es Colombia fintech?

¿Sabías que en Colombia existe un gremio que junta a las empresas fintech para generar un apoyo dentro de la misma comunidad? Esto es Colombia fintech, el gremio de las fintech que operan en nuestro país y donde puedes encontrar un directorio de compañías que trabajan en este sector. 

Si quieres acceder al directorio completo de Colombia fintech puedes hacerlo aquí: https://www.colombiafintech.co/personas

Empresas fintech en Colombia.

Estos son tan solo algunos ejemplos de las empresas fintech que desarrollan actividades en nuestro país con el objetivo de que conozcas un poco más las diferentes categorías dentro de las fintech.

Nubank:

El banco digital más grande del mundo. Fundado en Brasil, con operaciones comerciales en Colombia y México. https://nu.com.co/

Binance:

Es una wallet digital que funciona para manejar tus activos digitales en cryptomonedas, en un solo lugar. 

“Binance es el principal ecosistema de cadenas de bloques del mundo y cuenta con una oferta de productos que incluye el mayor exchange de activos digitales.” https://www.binance.com/es/about 

A2censo: 

La plataforma de crowdfunding oficial de la bolsa de valores de Colombia. 

“El ecosistema de inversión y financiación de La Bolsa de Valores de Colombia, en el que toda una comunidad puede cumplir sus metas, haciendo crecer sus ahorros mientras financian los proyectos de empresas colombianas.” https://a2censo.com/nosotros/?seccion=conocenos 

Ya sea como inversor que busca proyectos, o como emprendedor en busca de financiar tu proyecto, esta plataforma ofrece la oportunidad de hacer crecer los negocios de los colombianos basándose en el apoyo mutuo y sin tener que recurrir a la banca tradicional para buscar préstamos para tu negocio. 

Nequi:

Hemos llegado al punto en el que incluso el comercio informal en Bogotá recibe Nequi como forma de pago, una de las aplicaciones financieras más usadas por los colombianos. Esta fintech nació como un proyecto de Bancolombia y a partir de este año se desvinculó y se estableció como una entidad independiente. 

Nequi es una plataforma financiera 100% digital que ofrece servicios de cuentas de ahorro, tarjeta de crédito, entre otros. Es el primer neobanco fundado en Colombia. Funciona a través de una app para teléfonos móviles y tu número de cuenta es el número de celular con el que abres la cuenta. 

Aliaddo como fintech:

Aliaddo es una empresa que ofrece servicios en forma de software que permite a los usuarios administrar recursos financieros de sus compañías y a la vez transmitir información sobre dichos activos y transacciones a la DIAN como entidad de regulación en Colombia. 

Con una estructura de SaaS, (software as a service), nuestro servicio se basa en un programa al que puedes acceder 100% en la nube a través del portal web. Usando la tecnología para poder brindar los servicios de facturación electrónica, nómina electrónica, inventario, entre otros. Somos una fintech colombiana que ofrece soluciones a las pymes de nuestro país. 

Si quieres más información sobre los servicios que forman parte de nuestro portafolio puedes acceder a nuestro home haciendo clic aquí.


Isotipo de Aliaddo Morado

Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.

Aliaddo tiene la certificación de la ISO 27001
Estamos certificados en
ISO 27001.

Síguenos:

Empresa 100% Colombiana 

© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.