25 de agosto de 2023
Síguenos

¿Qué es la depreciación contable y cómo se calcula?

25 de agosto de 2023

No importa si eres empresario, contador profesional o un estudiante lleno de curiosidad, queremos darte una cálida bienvenida a un espacio donde exploraremos los fundamentos esenciales de la contabilidad; la depreciación contable, un tema que trasciende no solo en el mundo de los contadores, sino también en el empresarial. Nuestro propósito es guiarte en este emocionante viaje de aprendizaje, así que sin más preámbulos, ¡comencemos! 😎

🤔 ¿Qué significa la depreciación contable?

La depreciación contable hace referencia a la reducción de valor que un bien experimenta a lo largo de su vida útil. Generalmente, la depreciación se realiza a los activos fijos de un negocio como por ejemplo: edificios, escritorios, computadores, vehículos, máquinas, entre otros, que se utilizan para la ejecución y desarrollo de la actividad económica que genera ingresos  para la empresa.

¿Qué objetivo tiene la depreciación?

En este orden de ideas, es posible que te estés preguntando cuál es el objetivo de las depreciaciones en los activos fijos. En esencia,  esta práctica tiene como propósito reconocer el desgaste de los activos a lo largo del tiempo y reflejarlos en los  estados financieros como un gasto. Esto se realiza con el objetivo de ofrecer una representación más precisa de la salud económica de la empresa. 

También te puede interesar: ¿Por qué usar el software contable de Aliaddo?

En relación con lo anterior, cuando el activo despliega su función generadora de ingresos, sufre una reducción en su valor con el paso del tiempo. La depreciación, en este contexto busca reconocer dicho desgaste mediante una asignación de gastos específicos.  

Por otro lado, debes saber que los activos fijos tienen una vida útil que fue establecida por el Estatuto Tributario en su artículo 137, donde expresa la limitación a la deducción por depreciación. Te lo mostramos en el siguiente gráfico.

Parágrafo 1.

El gobierno nacional estableció las tasas máximas de depreciación, las cuales variarán en un rango entre el 2.22% y el 33%. Dentro de este marco regulatorio, se implementarán las siguientes tasas anuales como referencia para calcular la depreciación:

Concepto de bienes a depreciarTasa de depreciación fiscal anual %
Construcciones y edificaciones2.22%
Acueducto, planta y redes2.50%
Vías de comunicación2.50%
Flota y equipo aéreo3.33%
Flota y equipo férreo5.00%
Flota y equipo fluvial6.67%
Armamento y equipo de vigilancia10.00%
Equipo eléctrico10.00%
Flota y equipo de transporte terrestre10.00%
Maquinaria, equipos10.00%
Muebles y enseres10.00%
Equipo médico científico12.50%
Envases, empaques y herramientas20.00%
Equipo de computación20.00%
Redes de procesamiento de datos20.00%
Equipo de comunicación20.00%
Fuente: Correa Consultores

¿Qué activos fijos no tienen depreciación contable?

Existen activos intangibles que no se deprecian, tales como los edificios en construcción y los terrenos. Esto se debe a que los que los activos en construcción, al no estar completos ni en uso, no son sujetos a depreciación. Además, los terrenos no se ven afectados por la depreciación debido a  las disposiciones normativas.

¿Cuál es la diferencia entre depreciación y amortización?

Aunque en el ámbito contable la diferencia de los términos puede parecer irrelevante, por lo general, se aplica «amortización» a los activos intangibles tales como licencias de software,  derechos de autor, patentes y marcas registradas, entre otros. Mientras, y como hemos explorado en este blog, el término «depreciación» se emplea para los activos tangibles o elementos físicos de una empresa.

Depreciación contable

¿Por qué es importante la depreciación contable?

🎯 Facilita decisiones más informadas:

Constituye una herramienta fundamental tanto para empresarios como para contadores, al brindar información relevante que respalda la planificación financiera a largo plazo.

🚀 Logra resultados más precisosen los estados financieros:

Refleja con claridad el valor del patrimonio de la empresa, y logra una visión exacta para nuevas inversiones.

🌈 Valoración precisa de los activos:

Permite determinar con mayor precisión los costos asociados a la maquinaria, lo que a su vez facilita la adecuación de los precios finales de los bienes.

Optimización de las utilidades:

Esta estrategia lleva a una reducción de las ganancias, posibilitando así la acumulación de recursos para mantener un flujo de efectivo necesario para inversiones.

👨‍🏫 Reducción del coste de los impuestos:  

Es importante registrar la depreciación porque así se disminuye el valor de los activos fijos. Esto sucede porque el uso continuo de estos activos los vuelve obsoletos con el tiempo, lo que lleva a que la empresa tenga gastos y menos ganancias. Al reducir la cantidad de ganancias que se utilizan para calcular los impuestos, se logra pagar menos impuestos.

Descubre también: ¿Qué son las cuentas contables y para qué sirven?

¿Cómo se calcula la depreciación contable?

En Colombia existen varios métodos para calcular la depreciación, aquí veremos las más importantes: 

🟣 Método de depreciación en línea recta

Es el método más popular en las pymes y se valora por su facilidad de aplicación. Esto se debe a que refleja el desgaste constante del activo fijo, asignando anualmente una cantidad igual de depreciación hasta que el valor del activo fijo se agote por completo.

Se puede calcular así:

Supongamos que un activo vale $760.000.000 y tiene una vida útil de 10 años, la depreciación anual con el método en línea recta sería:

760.000.000/10 = 76.000.000

🟠 Método de depreciación decreciente

Este método de depreciación decreciente, amortiza el costo del activo de manera acelerada, asignando una proporción más alta de gastos durante los primeros años de su vida útil.

Depreciación contable

🟢 Método de depreciación creciente

A contrario del método de línea recta, este enfoque se centra en la reducción gradual de los activos fijos, que aumenta a medida que pasa el tiempo.

En Aliaddo te ayudamos con la depreciación contable de tu empresa

¡Libérate de los cálculos manuales para realizar las depreciaciones de tus activos! Aliaddo, se encarga de hacer todo por ti de manera automática según tus programaciones. ¡Y eso no es todo!, también obtendrás el control en tiempo real del estado de tus activos. Dale play al video y conoce el paso a paso:

Conclusión

Tras nuestro análisis a lo largo de este blog, podemos concluir que el método más adecuado para aplicar será aquel que se ajuste a las necesidades de tu empresa. Comprender estos conceptos te permitirá, ya seas empresario o contador, tomar decisiones más informadas, asegurando así el crecimiento continuo de tu empresa. 😃

Si buscas una solución más completa para impulsar la productividad de tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en www.aliaddo.com o a través del PBX: 601 795 6410.

¡Recuerda que nuestro propósito es verte crecer! 🏆


Isotipo de Aliaddo Morado

Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.

Aliaddo tiene la certificación de la ISO 27001
Estamos certificados en
ISO 27001.

Síguenos:

Empresa 100% Colombiana 

© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.