7 de septiembre de 2022
Síguenos

¿Qué es el Design Thinking y cómo aplicarlo en tu empresa?

7 de septiembre de 2022

Quizá aún no estés familiarizado con el término Design Thinking, sin embargo puede ser la oportunidad que tanto necesita tu compañía para “romper el molde” y resaltar en el mercado. En este artículo descubrirás en qué consiste esta metodología y cómo puedes mejorar la toma de decisiones en tu negocio.

¿Qué es el Design Thinking?

El Design Thinking es un método innovador que podrías estar utilizando en tu empresa, su objetivo es generar ideas innovadoras basado en resolver los problemas reales de los usuarios. El Design Thinking no es el “qué” sino el “cómo” vas a lograr llegar a un objetivo. El “diseño del pensamiento” te ofrece una serie de pasos que permite a sus usuarios encontrar soluciones a raíz de los problemas y lo que el consumidor realmente necesita. 

Con el Design Thinking se busca la transformación y mejora de condiciones actuales en un producto,  servicio, o proceso más productivo y beneficioso para sus usuarios. El Autor Idris Mootee define el Design Thinking como:

“La búsqueda de un equilibrio mágico entre negocios y artes; estructura y caos; intuición y lógica; concepto y ejecución; espíritu lúdico y formalidad; y control y libertad.”

Design Thinking

¿De dónde viene el término?

Para el año 1969, Herbert Simon, premio nobel de economía acuñó el término por primera vez en su libro “La ciencia de lo artificial”. Sin embargo, el término fue olvidado hasta 2008 cuando el inglés Tim Brown, profesor de la Universidad de Standford, volvió a resaltar la investigación inicial de Herbert Simon en un artículo redactado para  el Harvard Business Review.

Puedes encontrar el documento completo de Tim Brown aquí: Design Thinking de Tim Brown

El profesor Brown fundó su compañía IDEO, una consultora de diseño e innovación que se ha convertido en líder mundial de investigación y referente en las metodologías de Design Thinking. 

¿Para qué me sirve? 

El Design Thinking es un modelo disruptivo que sirve para crear nuevas ideas ya sea para un producto, o simplemente para procesos internos de tu empresa. En este artículo queremos poner a tu disposición esta herramienta para que como emprendedor, puedas aplicarla a tu proyecto y generar nuevas ideas y nuevos procesos que marquen la diferencia en el mercado. 

Aspectos importantes del design thinking

El método de análisis del Design Thinking está formado por las relaciones , conducta, interacciones y emociones humanas. Dentro de este análisis se desglosa una metodología que investiga: 

  • Cómo se desarrolla un ecosistema de: producto, servicio o negocio.
  • Cómo interactúan las personas con este ecosistema. 
  • Cómo interactúan entre sí los elementos del ecosistema empresarial. 
  • ¿Qué subsistemas complementan tu core o núcleo?
  • Nuevas visiones y nuevas perspectivas de tu negocio. 
  • Patrones de conducta de las personas. 
Design thinking para empresarios

Tal vez te interese leer: Todo lo que necesitas saber sobre cultura organizacional

Etapas del Design Thinking:

Encontrar el problema y pensar soluciones no es un proceso lineal, puedes retroceder y avanzar cuantas veces sean necesarias durante el proceso con el objetivo de tener un mejor resultado. 

1. Empatía.

Explorar el contexto a través de metodologías de investigación para conocer a fondo las necesidades del usuario entendimiento y comprensión de lo que está sucediendo.

2. Pensamiento integrador. (Detección de oportunidades)

¿Cuáles son los problemas más importantes para trabajar? ¿En qué se van a centrar nuestros esfuerzos?, ¿Cuál es la percepción de las personas que son parte del proyecto? y ¿Cuáles son los insights principales a trabajar.?

3. Soluciones y metodologías creativas. (Optimismo)


Es la sección creativa de nuestro Design Thinking, ideas disruptivas y novedosas con diferentes metodologías como lo es el brainstorming con el objetivo de brindar una solución a los problemas encontrados en las primeras etapas del proceso.

4. Puesta en marcha. (Experimentación)

Escoger la mejor propuesta de la etapa anterior y aplicarla en un prototipo real lo más rápido posible sin ser perfeccionistas. La idea del Design Thinking no es que te lleve a una solución increíble con la primera idea que te llegó a la cabeza. Por el contrario busca “fallar pronto” para de esta forma perfeccionar las ideas. Es por eso que esta es una etapa de “experimentación”
 

5. Co-creación con consumidor o usuario. (Colaboración) 

En esta etapa del proceso se vincula nuevamente al usuario en el proceso y se solicita una retroalimentación de la propuesta presentada para generar un feedback que nos permita perfeccionar los resultados y rehacer los prototipos mejorando aspectos en cada nueva versión, hasta lograr el punto de equilibrio de la mano del usuario. 

Design Thinking ejemplo sencillo

¿Qué es un Insight? 

El insight es esa percepción por parte de una persona, cliente o consumidor sobre un producto o servicio en específico. Esta percepción puede actuar como freno o motivación para tomar decisiones. 


La idea central del insight es encontrar verdades del consumidor para generar soluciones.

El Design Thinking aplicado a tu negocio

Aquí nace la pregunta de ¿Cómo aplicar este sistema a los problemas de tu empresa, y a los que hacen parte de ella? 

“Pensar como un diseñador puede transformar la forma en que usted desarrolla sus productos, servicios, procesos y hasta su estrategia.”

Tim Brown; 2008.

Ya sabes de qué se trata y cómo funciona el modelo de Design Thinking. Ahora es momento de aplicarlo a tu empresa. Para esto debes estar abierto a las nuevas tendencias y tener una mentalidad de “adaptabilidad al cambio” que te permita aceptar las nuevas soluciones que este tipo de modelos pueden traer para tu negocio. 

A partir de esto debes vincular las soluciones con los retos empresariales que pueda presentar tu empresa y como lo hablamos arriba, empatizar con tus necesidades y las de tus colaboradores y clientes para tener una visión 360 de la situación actual de tu proyecto. 

¿Cuáles son los retos de las empresas?

Evidentemente cada compañía tiene un objetivo y una actividad comercial específica a la que podrás dedicarle tiempo para analizar y desarrollar tu propuesta de valor. Sin embargo hay unos puntos generales que toda empresa debe tener en cuenta al momento de adquirir el reto de montar una empresa. 

  • El crecimiento de la compañía.
  • La predictibilidad del éxito o fracaso de su negocio.
  • El cambio o disposición al cambio. (Evolución de tu empresa) 
  • La relevancia. (Actualización constante)
  • La competencia extrema.
  • La estandarización. (eficacia del personal y los procesos empresariales para que sean rentables.
  • La cultura creativa.
  • La estrategia y la organización.

Si como líder te conviertes en un experto del Design Thinking, será fácil transmitir esta mentalidad a tus colaboradores e iniciar una conversión desde la parte interna de la compañía.

Esperamos que esta información te resulte útil para llevar a tu empresa al siguiente nivel. Recuerda que puedes consultar más información para emprendedores en nuestros blogs y nuestras redes sociales.

Con Aliaddo tienes la oportunidad de tener una mano amiga que te ayuda en el día a día de tu negocio. Te ofrecemos un software contable que brinda soluciones a necesidades de nómina electrónica, facturación electrónica, manejo de inventarios y contabilidad entre otros.

No olvides consultar nuestros planes y servicios en este enlace.


Isotipo de Aliaddo Morado

Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.

Aliaddo tiene la certificación de la ISO 27001
Estamos certificados en
ISO 27001.

Síguenos:

Empresa 100% Colombiana 

© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.