La contabilidad es una función central en todos los negocios, sean grandes o pequeños. Las organizaciones necesitan contadores para realizar un seguimiento de los ingresos y los gastos, evaluar el rendimiento financiero, crear presupuestos y proyecciones financieras, garantizar el cumplimiento de las leyes y proporcionar a los inversionistas y al gobierno información financiera cuantitativa que se pueda utilizar para estadísticas nacionales. Además, al interior de la compañía, sirve para tomar decisiones empresariales oportunas.
La contabilidad es necesaria para llevar los registros de las transacciones económicas, mantener actualizados los reportes de las pérdidas y ganancias de una organización, así como también conocer la situación financiera de la empresa; para obtener un resultado óptimo es importante el control interno contable.
Si quieres saber de qué se trata el control interno contable, te invitamos a que sigas leyendo, aquí te lo contamos. ¡Empecemos!
Primero, debemos conocer qué es el control interno. De acuerdo con la ley 87 de 1993:
“Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad. Con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos”.
Esto quiere decir que el control interno es un proceso realizado por todas las partes de una misma entidad (directores, administración y personal), con el propósito de proporcionar una seguridad razonable enfocada en el cumplimiento de los siguientes objetivos:
Para realizar un efectivo control interno en una organización hay dos tipos de control: administrativo y contable.
El control interno contable abarca los métodos implementados por una empresa para garantizar la exactitud y validez de toda la información financiera y contable. Está diseñado para ayudar a la organización a cumplir los objetivos operativos, de rentabilidad y cumplir las reglamentaciones legales. Los controles internos permiten a las empresas protegerse del abuso y el fraude, ya que aseguran que toda la información que se reciba sea precisa y oportuna.
Esto se deriva del sistema de control interno administrativo, porque es el que genera la base de datos de la cual se obtiene toda la información correspondiente. Los principales lineamientos para que el control interno contable sea efectivo son:
Cuando las empresas no tienen una información contable verídica, no es posible tomar decisiones económicas racionales. Además, cuando no hay registros seguros y confiables sobre las operaciones financieras, tampoco es posible identificar si la política económica empresarial se está ejecutando correctamente.
La finalidad del control interno contable se puede dividir en dos aspectos relevantes:
Si quieres conocer todos los objetivos del control interno contable, puedes visitar este link: Procedimiento para la Evaluación del Control Interno Contable.
Es responsabilidad principal del jefe de la oficina de dirección financiera. De tal forma, que es su deber trabajar con independencia y objetividad para que todo se ejecute de acuerdo a las políticas financieras de la empresa.
Todo sistema de control interno contable debe contar con las siguientes características para funcionar eficientemente:
También te podría interesar: ¿Qué es la factura electrónica y por qué la necesitamos?
El control interno contable debe estar diseñado de acuerdo con los objetivos de cada organización. Es necesario que esté planeado para satisfacer las necesidades específicas de operación y administración de las empresas, por esto es importante considerar los siguientes principios:
Otros principios que se deben tener en cuenta son: ejecución de transacciones, registro de transacciones, acceso a los activos y calidad, así como el entrenamiento al personal que participa en el control interno contable.
En conclusión, el control interno contable brinda garantía de calidad, transparencia, reduce riesgos y genera mayor confianza en las operaciones financieras de las organizaciones ante la alta gerencia, entes de control y terceros. Además, permite a los directivos, asegurarse que todo funcione correctamente y cumple con toda la normatividad en general, ya que sin métodos para monitorear los procedimientos contables, no se puede determinar la efectividad de las políticas implementadas.
Si te gustó aprender sobre el control interno contable, te invitamos a visitar nuestro blog, cada semana te compartimos un tema de interés para la gestión de tu empresa. Además, visita nuestra página web, en Aliaddo, contamos con un software contable que te permitirá registrar y monitorear todas las operaciones que realice tu negocio. ¡Anímate a preguntar!
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.