¡Lo sabemos!, iniciar el camino del emprendimiento es una montaña rusa de sentimientos. Un día funciona, al otro ya no tanto y las estrategias como la creatividad deben ser las armas más poderosas para salir victorioso. Como quiera que sea tu proceso, lo más importante es no rendirse y buscar otras oportunidades que ayuden a impulsar tu sueño.
Si ya tienes una empresa o quieres empezar desde cero y te sientes estancado porque no encuentras opciones de financiamiento o un apoyo para el crecimiento de tu negocio, este artículo es para ti. Sigue leyendo y descubre las entidades que promueven el emprendimiento colombiano y cómo puedes aprovechar cada uno de sus beneficios.
El futuro del emprendimiento colombiano es cada vez más prometedor, gracias al avance de la educación en línea y la tecnología. Cada vez más empresas están surgiendo y desarrollándose en torno a este nicho en particular.
En 2016, la Revista Dinero publicó los resultados de un estudio que calificaba a Colombia con un bajo índice de innovación tecnológica en comparación con Chile, México y Brasil, situándose en una posición desfavorable.
Por suerte y gracias al avance de la digitalización, este panorama cambió para el año 2023, porque según la Cámara de Comercio de Bogotá, las MiPymes representan el 99,3% de las empresas renovadas y las micro pequeñas el 97,7% . Esto quiere decir, que durante el mes de enero de 2023, se registró un incremento del 23% en el número total de microempresas que renovaron su registro en Bogotá y los 59 municipios que están bajo la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, en comparación con el mismo período del año anterior.
En números, esto significa que pasaron de 10.501 a 12.879 empresas renovadas. ¿Increíble no? 😮
Según un informe publicado por el centro de investigación más grande a nivel mundial que mide la actividad empresarial dentro de los países, GEM Colombia, llegó a la conclusión de que la tendencia emprendedora está en aumento en el país. Se observó una actitud positiva hacia el espíritu empresarial y se reconoce el impacto del emprendimiento en la creación de empleo y la innovación.
Y por otro lado, las redes de apoyo para emprendedores crecieron desde la pandemia provocada por la Covid 19, lo que forzó a varias entidades nacionales construir nuevos proyectos para financiar e impulsar las empresas y el empleo de muchas personas.
Lee también Emprendedores digitales: Los emprendimientos más destacados del mundo digital
En este orden de ideas, queremos que conozcas las entidades que están comprometidas con las iniciativas de jóvenes y adultos emprendedores en el país. A continuación, te presentamos cada unas de las instituciones oficiales que hacen posible lo imposible.
Es una entidad pública colombiana que tiene como objetivo promover la innovación y el emprendimiento en el país. Fue creada en 2012 por el Gobierno Nacional y está adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta entidad tiene como misión liderar el desarrollo económico e innovador de las empresas para cerrar las brechas sociales del país.
Cuenta con diferentes convocatorias a lo largo del año para educar y enseñar sobre diferentes temas que conciernen al empresario.
Puedes visitar su sitio web para visualizar cada uno de los proyectos aquí:
El mejor Aliaddo de las pymes en Colombia, nació hace más de 20 años con el propósito de mejorar la productividad y competitividad de las empresas en el mercado. Ofrece soluciones tecnológicas como software contable, facturación electrónica, software punto de venta y nómina electrónica como ejes pilares de su propuesta de valor.
Esta herramienta está pensada para empresarios y contadores públicos que quieran mejorar la toma de decisiones financieras y administrativas. Además ofrece otras funcionalidades tales como:
*Contabilidad.
*Ventas.
*Gastos.
*Tesorería.
*Inventario.
*Punto de venta POS.
*Manufactura.
*Conciliación bancaria.
*CRM
*Analítica.
*Aliaddo Store.
*Recepción de facturas electrónicas.
Es una iniciativa del Gobierno Nacional que está vinculado con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Su objetivo principal es financiar a la comunidad empresarial creada por estudiantes universitarios o profesionales.
Cuentan con diversos programas que impulsan distintos sectores, tales como el campo y el fortalecimiento empresarial, donde se ofrecen asesorías y herramientas a emprendimientos que llevan en funcionamiento al menos un año. Asimismo, este programa se enfoca en financiar la creación de empresas desde cero, proporcionando el capital necesario para su inicio.
También te puede interesar: Los errores más comunes del emprendedor
La Administración Colombiana de Ciencia, Tecnología e Innovación es una entidad del Gobierno encargada de promover y fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el país.
Entre las funciones de COLCIENCIAS se encuentran la evaluación y selección de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, el financiamiento de proyectos, la promoción de la formación de recursos humanos en ciencia y tecnología, la divulgación de información científica y la cooperación internacional en ciencia y tecnología.
Actualmente, cuenta con un programa de convocatorias en donde ofrecen oportunidades de formación e investigación a emprendedores que quieran impulsar sus ideas en el área de las TIC.
Esta organización se encarga de promover el turismo, la inversión de otros países y las exportaciones no habituales en Colombia. Tiene oficinas en varios lugares y ayuda a sus clientes ofreciéndoles servicios y herramientas para que puedan diseñar y llevar a cabo su plan de internacionalización. De esta forma, se busca que puedan crear, desarrollar y cerrar oportunidades de negocios.
Procolombia tiene servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en invertir en Colombia y también realizan alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales para impulsar iniciativas empresariales del país y así mismo promover el desarrollo económico del gran tejido empresarial.
Es un banco que apoya a las empresas en su crecimiento y comercio internacional. Ofrece financiamiento para cualquier necesidad crediticia, como capital de trabajo, inversión en bienes duraderos, consolidación de deudas y fortalecimiento empresarial. Además, este banco está disponible para todo tipo de empresas, desde las más pequeñas hasta las grandes.
En conclusión, si has llegado al final de este blog, es porque estás buscando información relevante para impulsar tu sueño emprendedor. Ahora, gracias a las entidades que has conocido, cuentas con herramientas que pueden apoyarte en el camino hacia el éxito empresarial.
En este sentido, te recordamos que nosotros, una plataforma en línea, puede ser un valioso Aliaddo para optimizar tus procesos contables y administrativos. Con solo un clic, puedes acceder a sus servicios y enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
Haz clic aquí para agendar tu demo.
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.
Deja un comentario