Llegó el nuevo año 2023 y un sin fin de dudas en lo que respecta al impuesto nacional al consumo. Si quieres saber todo sobre este tema, quédate porque hablaremos de sus características, hecho generador, responsables, base gravable y tarifas.
¡Comencemos! 😎
Es un impuesto que se impone por consumir determinados bienes y servicios. Nació gracias a la Ley de reforma tributaria 1607 de 2012, que entró en vigencia el 1 de enero del 2013.
Dicho impuesto se genera una única vez en todo el proceso de la producción hasta la venta al consumidor final. El usuario final del servicio o producto deberá ser quien pague este impuesto.
Sus principales características son las siguientes:
🔶Utiliza objetividad: el impuesto omite las cualidades personales del sujeto pasivo al momento de determinar el valor del impuesto.
🔶Es proporcional: es decir, que las operaciones gravadas están establecidas a través de una tarifa fija.
🔶Instantáneo: el hecho generador se refleja a través de cada venta.
El hecho generador de este consumo es la prestación del servicio, la venta al consumidor final o también la importación del producto por parte del consumidor final en los siguientes servicios y bienes:
🔷Prestación de servicios de telefonía móvil, internet y servicios de datos.
🔷Venta de algunos bienes corporales que pueden transportarse de un lugar a otro, que son realizados por los fabricantes o que son importados.
🔷Servicio de comidas y bebidas elaboradas en restaurantes, panaderías, cafeterías o fruterías que sean para consumo dentro del establecimiento o para servicio a domicilio. También están incluidos los servicios de catering, como también el expendio de bebidas alcohólicas dentro de bares o discotecas.
Descubre también: ¿Cuál es la diferencia entre documento soporte y documento equivalente?
Así lo establece el artículo 512-1 del estatuto tributario “«Son responsables del impuesto al consumo el prestador del servicio de telefonía móvil, datos y/o internet y navegación móvil, el prestador del servicio de expendio de comidas y bebidas, el importador como usuario final, el vendedor de los bienes sujetos al impuesto al consumo y en la venta de vehículos usados el intermediario profesional.»
Los que no tienen la responsabilidad de pagar el impuesto al consumo son todas aquellas personas naturales que presten servicios de bares o restaurantes que cumplas con los siguientes requisitos:
🎇Que el año anterior hubieran tenido ingresos brutos totales inferiores a (3.500) UVT.
🎇Tengan máximo un establecimiento de comercio, sede o local donde ejecutan la actividad.
*Establecido por el artículo 512-13 del estatuto tributario.
Es el valor de la venta del bien o servicio, excepto el impuesto a las ventas, como es el caso de los servicios de telefonía móvil. Por otro lado, y según el artículo 512-3 para el caso de los vehículos señala que “«será el valor total del bien, incluidos todos los accesorios de fábrica que hagan parte del valor total pagado por el adquirente, sin Incluir el impuesto a las ventas.»
👉Son tres tarifas que tiene el impuesto al consumo. Conoce cuáles son:
El artículo 512-15 del estatuto tributario establece que la entrega de cualquier tipo de bolsa plástica para llevar productos enajenados por los establecimientos comerciales, tendrá su impuesto correspondiente.
De acuerdo con lo anterior, el impuesto se paga cuando un cliente de un establecimiento utilice una bolsa plástica para empacar los productos que compre.
Lee también Salario mínimo 2023: ¿Cuánto subirá?
Según lo establecido en el artículo 512-15 estas son las tarifas:
Si quieres saber más información sobre este tema, visita este artículo.
Hemos llegado al final del blog. Muchas gracias por leernos hasta aquí, esperamos que la información haya sido de mucho valor para ti como profesional de las ciencias contables o empresario. 🤝
Recuerda que estamos listos para aumentar la productividad de tu negocio con nuestro poderoso software contable. Haz clic aquí para conocer más.
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.
Deja un comentario