Si te preocupan las filas interminables, las estampidas humanas, o si tu televisor favorito no tendrá un mejor precio en el día sin IVA,😥😥😥 ¡No te preocupes!😱 Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para sobrevivir al día sin IVA en Colombia. 🤩
Por otro lado, sí eres empresario y vas a aprovechar esta jornada para mejorar tus ventas, ¡quédate con nosotros! aquí también te contaremos los requisitos para participar en este día sin IVA. El 28 de febrero de 2022, a través del decreto 290 el Gobierno nacional comunicó las fechas seleccionadas para los tres días sin IVA que se llevarán a cabo en este 2022. El objetivo de estas jornadas es reactivar la economía e incentivar la comercialización permitiendo que los colombianos ahorren en la economía de su hogar.
¿Es una promoción?
No es una promoción. Es una exención al impuesto al valor agregado (iva) que tienen ciertos productos y servicios. ¿Cuándo es el día sin IVA?
Las fechas designadas para este año 2022 son:
11 de marzo
17 de junio
02 de diciembre
El próximo día sin iva se desarrollará el viernes 17 de junio.
¿Qué artículos están exentos de IVA ( Tarifa 0%) durante ese día?
La ley contempla artículos de diferentes categorías como vestuario, electrodomésticos, juguetes, útiles escolares, entre otros. Si quieres más información sobre qué elementos puedes adquirir durante esta jornada, puedes consultar en el ABC dia sin Iva en la página web de la DIAN.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada ciudadano puede adquirir un máximo de 3 unidades del mismo producto cuando esté realizando el proceso de compra. Por otro lado, existe un tope dispuesto por el gobierno nacional para cada categoría estipulado según el UVT (que para este año en Colombia es de $38.004). En Aliaddo, hacemos la cuenta por ti, y te damos en pesos el valor del tope de cada categoría:
Vestuario (prendas de vestir y calzado): $760.080
Complementos de vestuario, como morrales, carteras, gafas de sol, paraguas y bisutería: $760.080
Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones: $3’040.320
Elementos deportivos: $3.040.320
Juguetes y juegos: $380.040
Útiles escolares: $190.020
Bienes e insumos agropecuarios: $3.040.020
El gobierno nacional anunció que tanto tiendas físicas, como comercio digital en el país deben ofrecer la exención a sus clientes. Almacenes de grandes superficies, tiendas pequeñas, comercio electrónico y todo aquel que sea responsable del impuesto IVA.
Para las empresas y comercios:
¿A qué están obligados los comercios?
Se debe generar la factura electrónica con validación previa donde se identifique al comprador de los bienes. Para que la factura sea válida se debe emitir el mismo día de la compra presencial o compra virtual.
Es responsabilidad del vendedor o comercio disminuir el % de IVA al precio del producto ofrecido al público.
El vendedor es responsable de controlar el tope de unidades permitidas por cada comprador (3 unidades del mismo producto)
Si la venta se realiza con envío al comprador, los productos deben ser despachados máximo dos semanas después de realizar la compra. Luego de esta fecha el comercio debe asumir el pago del impuesto.
¿Qué pasa si se incumplen estos requisitos?
Se pierde el derecho a tratar los bienes cubiertos como exentos de IVA y los responsables (vendedores) estarán obligados a realizar las correcciones en sus declaraciones tributarias, aplicando las sanciones a las que haya lugar.
¡Para compradores! ¿Cómo y dónde comprar en el día sin IVA?
A continuación te presentamos una lista de tips para que vivas esta jornada de la mejor forma posible y te logres beneficiar de esta reducción:
Comercio online:
Te recomendamos aprovechar plataformas digitales para realizar tus compras y evitar grandes aglomeraciones. Páginas como mercadolibre.com.co ofrecen un gran catálogo de productos del que puedes escoger sin salir de casa.
Prepara tu compra con anticipación:
Busca con anticipación qué deseas comprar, sus precios y de ser necesario tallas; de esta forma podrás buscar directamente el producto deseado durante esta jornada y hacer más ágil tu proceso de compra.
¡Aprovecha los diferentes medios de pago! Ya sea porque decidiste ir presencialmente a tu tienda favorita, o estás realizando la transacción por una pasarela de pago online. Recuerda que cada vez tienes más opciones para realizar tu compra. Transferencias bancarias, efectivo, pagos a través de plataformas como Nequi o Daviplata te facilitan realizar tus compras de la manera más ágil posible.
Ten presente los topes por producto: Cuando hayas decidido qué quieres comprar, recuerda verificar que su precio se encuentre en el rango estipulado por el gobierno para cada categoría. Esa información la encuentras arriba en este artículo.
¡Primero la seguridad! Si vas a realizar compras online recuerda blindarte de ciber-delincuentes. Conéctate a través de redes seguras como las de tu hogar y procura que tu computador tenga su configuración de seguridad o antivirus actualizada.
Anticípate a esta jornada nacional y prepara tu negocio para cumplir con la normativa del gobierno nacional. Escríbenos para contarte más sobre lo que hacemos y cómo darle a tu empresa un nuevo rumbo, tenemos diferentes planes que se ajustan a las necesidades de tu empresa.
Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.