29 de agosto de 2022
Síguenos

Blog 94 | Los  errores más comunes del emprendedor

29 de agosto de 2022

Cuando decides montar un negocio propio tienes que lidiar con una gran cantidad de retos que se atraviesan en tu camino, no es una tarea fácil. Por eso queremos compartir contigo algunos de los errores más comunes que suelen cometer los emprendedores primerizos en sus etapas más tempranas.

El objetivo de este artículo es que tengas presentes estos errores al momento de crear tu emprendimiento. Y si ya tienes tu empresa, que puedas validar estos puntos para identificar oportunidades de mejora en tu negocio.

Tal vez quieras escuchar nuestra selección: “Playlist para ser tu propio jefe (Canciones de los 2000’s)“

Errores más comunes del emprendedor

Errores del emprendedor

No tener los roles claros:

Muchos emprendedores en vez de adquirir libertad cuando crean su propio negocio, se convierten en auto empleados. Esto no necesariamente está mal, pero si debes tener claro tu labor como CEO, Inversionista, o Todero. Si no, puedes estar trabajando aún más que siendo empleado.

Si tu emprendimiento es crear una peluquería en donde puedas trabajar, evidentemente serás un autoempleado. Aquí es donde incide buscar ayuda contratando personal para otras funciones. (caja, servicios generales, entre otros). 

Por otro lado, si tu empresa no demanda que estés atendiendola 24/7, debes optar por opciones de automatización que permitan agilizar y delegar el trabajo de tu empresa a las nuevas tecnologías.

Exceso de optimismo:

“Cuando vayas a hacer un proyecto ponte en el peor escenario” Estas son las palabras de Agustín Cuenca, fundador español de grandes empresas. Según el español, al momento de crear una empresa debes dejar de pensar en el ROI (Retorno de la inversión) en las primeras etapas del negocio. Por el contrario, pensar si en el peor escenario aún te puedes sostener y lograr sacar provecho de lo aprendido y lo realizado.

“Cuando vayas a hacer un proyecto ponte en el peor escenario” Estas son las palabras de Agustín Cuenca, fundador español de grandes empresas. Según el español, al momento de crear una empresa debes dejar de pensar en el ROI (Retorno de la inversión) en las primeras etapas del negocio. Por el contrario, pensar si en el peor escenario aún te puedes sostener y lograr sacar provecho de lo aprendido y lo realizado.

Manejo de finanzas:

No es una cifra exagerada, es probable que con tu emprendimiento puedas hacer más del doble de dinero de lo que hacías siendo empleado. (Esto es una mezcla de esfuerzo, trabajo duro, suerte, etc.) Estas gratas sorpresas cuando pasas de ser empleado a ser dueño, hacen que a veces tus decisiones financieras no sean tan claras y objetivas. 

Insumos, gastos locativos, personal. Estos son algunos de los gastos que ahora deberás tener en cuenta dependiendo de tu actividad económica. Gastos nuevos que antes no tenías y que si no cuidas los primeros ingresos de tu compañia, podrás llevar tu empresa a la quiebra. 

Recuerda reinvertir en tu empresa, piensa a largo plazo y cómo puedes lograr que tu emprendimiento sea cada vez más estable por sí solo. 

Ten en cuenta la importancia de elaborar un muy buen presupuesto que incluya la proyección de los ingresos, gastos, costos que tendrá mes a mes tu negocio. Recuerda que en Aliaddo contamos con herramientas como estas que ayudarán a tu negocio a planificar las finanzas.

Si deseas conocer más sobre presupuestos te invitamos a leer ¿Cómo hacer una planificación financiera en mi empresa?

No implementar un GO TO MARKET STRATEGY

Otro de los errores más comunes del emprendedor es no implementar estrategias para sus marcas. Si estás pensando en salir al mercado con un  nuevo producto o servicio, debes implementar una estrategia que te haga resaltar entre la competencia. A esto se le llama Go To Market Strategy, o en español, Estrategia Para Salir Al Mercado. Una estrategia pensada desde la innovación y el diferencial de tu marca.

Si deseas saber más sobre este tipo de estrategias te invitamos a leer este artículo:  What is a go-to-market strategy? (complete guide for 2022) | Cognism

Creer que lo sabes todo.

Cuando creas un proyecto nuevo sea cual sea la actividad económica a la que te vayas a dedicar, vas a comenzar a trabajar en un mundo nuevo y desconocido. Desde los aspectos legales sobre como montar una compañía, hasta las nuevas finanzas de la empresa; que no te de miedo pedir ayuda. Aquí es necesario que busques información sobre los temas que no manejas, o que busques ayuda de profesionales especializados para realizar todos tus procesos de forma correcta. 

Alliado te brinda ayuda en el proceso contable de tu empresa, si necesitas ayuda con la nómina electrónica o inventarios podemos apoyarte en cada etapa del proceso. Te invitamos a leer nuestro artículo ¿Por qué usar el software contable de Aliaddo?

A veces es mejor estar solo que mal acompañado.

Una opción para lanzarte en la ardua tarea de crear una empresa es conseguir “socios” personas que estén dispuestas a acompañarte en el proceso ya sea como inversores de capital, con trabajo o con otros apoyos de los que tu proyecto se pueda ver beneficiado. Esta es una muy buena opción si requieres de un capital con el que no cuentas y no quieres o no puedes acceder a créditos bancarios.

Sin embargo, no siempre es la opción idónea. Debes pensar bien los pros y los contras de agregar un tercero a tu proyecto. Si tu empresa no lo necesita, quizá estás incurriendo en una alianza innecesaria que no le aporta a tu compañía, pero que sí le resta porcentajes de ganancias. Recuerda que entre más personas sean, más difícil será poner de acuerdo a todos para las decisiones importantes de la empresa.

No todo el feedback es buen feedback.

A veces cuando iniciamos algo nuevo somos víctimas del llamado “Síndrome del Impostor”. Un padecimiento psicológico en el cual el individuo no se cree capaz de realizar algo, no se cree suficiente y cree que es un “impostor”. Esto nos hace perder la confianza en nosotros mismos y nuestras habilidades. 

via GIPHY

Este tipo de situaciones hacen que comencemos a dudar de todo lo que hacemos y que esto nos lleve a buscar la opinión de nuestros cercanos sobre absolutamente todo lo que queremos poner en marcha. Aquí entra lo que se conoce como “feedback” o retroalimentación.

 Pero, si le das más valor a las opiniones de terceros ¿dónde queda tu opinión sobre tu propio proyecto? Es importante que no le restes importancia a tus conocimientos y a la experiencia que te ha llevado a crear ese proyecto que tanto anhelas, recuerda que al final las decisiones son tuyas. 

Esperamos que este artículo te ayude en el camino del emprendimiento y puedas tomar estrategias de mejora para llevar a tu empresa al siguiente nivel. 

Aliaddo siempre estará presente para acompañarte en los procesos contables de tu empresa. Contamos con un software contable que se ajusta a las necesidades de cada empresario, desde soluciones de nómina electrónica a manejo de inventario y recepción de facturas. Todo en un solo lugar.


Isotipo de Aliaddo Morado

Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.

Aliaddo tiene la certificación de la ISO 27001
Estamos certificados en
ISO 27001.

Síguenos:

Empresa 100% Colombiana 

© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.