El pasado 15 de julio, la reducción de la jornada laboral entró en vigencia en el país mediante la promulgación de la Ley 2101 de 2021, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, estableciendo la disminución de una hora en la semana sin que afecte el salario de los empleados.
Con esta medida, se pretende fomentar un equilibrio entre la vida laboral y personal, promoviendo así un ambiente laboral más saludable y productivo.
Te invitamos a que leas este artículo hasta el final, ya que abordaremos los aspectos más relevantes de esta norma. Como empresario, siempre es fundamental estar al tanto de los cambios y novedades para cumplir con las responsabilidades hacia los colaboradores.
¡Comencemos!😎
También te interesaría leer: ¿Cómo convertir una crisis empresarial en una oportunidad de crecimiento?
Hasta antes del 15 de julio de 2023, los trabajadores tenían una jornada laboral de 48 horas a la semana. Sin embargo, gracias a la implementación de la Ley 2101, se ha logrado reducir esa jornada a 47 horas semanales. Este cambio marca el inicio de un proceso que contempla cuatro reducciones anuales, culminando en el año 2026 con una jornada laboral de 42 horas a la semana.
Por otro lado, la Ley 2101 también contempla una transición gradual en la duración de la jornada laboral, con la siguiente planificación:
Habrá una reducción de una hora adicional en comparación con el año 2023, quedando la jornada laboral en 46 horas semanales.
Se restarán dos horas más a la jornada, lo que implicará que se trabajen 44 horas por semana.
Se llevará a cabo la última reducción de dos horas, alcanzando así las 42 horas semanales como jornada laboral definitiva.
Además, la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, enfatizó que la reducción de la jornada laboral «no implicará una disminución salarial» ni tampoco afectará las prestaciones sociales de los trabajadores. Asimismo, de acuerdo con lo estipulado en la Ley, cualquier modificación en las horas de trabajo deberá ser acordada previamente entre el trabajador y el empleador.
Descubre: Top 10 de los países con más días de vacaciones en el mundo
¡Sí! Dentro de la Ley 2101 hay algunas excepciones que detallaremos a continuación:
Excluyendo a aquellos que trabajen en empresas del Estado, cuyas vinculaciones se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo.
O que no cumplen con un horario de 8 horas.
También se excluyen de esta medida los menores de edad que trabajan bajo contrato laboral y con el debido permiso otorgado por el Ministerio de Trabajo.
Con la implementación de esta norma, los empleados estarán sujetos a una exoneración de dos disposiciones específicas: el día de la familia y las 2 horas para actividades recreativas. Esto quiere decir que los empleadores no estarán obligados a dar estos días libres al año.
De acuerdo con la afirmación de Catalina Santos, socia del equipo laboral de Brigard Urrutia, dijo: “Toda empresa que no cumpla puede ser objeto de sanciones por parte del Ministerio del Trabajo”.
En este mismo orden de ideas, es importante destacar que aquellas empresas que no cumplan con lo exigido en la norma estarán sujetas a sanciones y multas, dependiendo de la gravedad de la situación. Es fundamental que las empresas se ajusten a los lineamientos establecidos para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de sus empleados.
Por otro lado, el empleado tiene la capacidad y autonomía de acudir a la justicia o al Ministerio de Trabajo para exponer cualquier situación en la que sienta que sus derechos laborales están siendo vulnerados.
Con base en la regulación de la norma vigente, muy pronto quedará actualizado en nuestro sistema, calculando el nuevo valor de la hora de manera automática, lo que representará una ventaja significativa para tu empresa.
Nuestra solución continuará brindándote el ahorro de tiempo y recursos, eliminando la necesidad de realizar cálculos manuales, ya que nuestro sistema lo hará en cuestión de minutos. Al actualizar nuestra herramienta, buscamos brindar a tu empresa una solución efectiva y confiable para el manejo de la contabilización.
Así es de fácil quedará actualizado el valor de la hora laboral en cada uno de los contratos de tus empleados registrados en nuestro software Aliaddo Nómina:
1). Al acceder a Aliaddo Nómina, te mostrará un mensaje en color azul, en el que deberás hacer clic en «Continuar».
2). A continuación, se abrirá una ventana donde deberás ingresar un registro de salario con la cantidad de horas mensuales que desees, indicando la fecha para generar el cálculo. Este registro se aplicará automáticamente a todos los empleados.
3). Después de ingresar los datos, haz clic en «Guardar» para que el registro quede registrado exitosamente.
4). Para confirmar el proceso, dirigirte a la sección de «Contratos», allí podrás visualizar los contratos de tus empleados y al seleccionar la opción «Editar», podrás ver cómo el software automáticamente registra el mismo salario del empleado, pero con la diferencia de que en la columna «Cantidad de horas» se mostrará el cambio del valor de la hora.
Ten presente que el sistema realizará el cálculo del valor de la hora, de acuerdo a la reducción de la jornada laboral, a partir de la fecha que indicaste en el primer paso de este proceso.
Gracias por leernos hasta aquí. Valoramos la importancia que le tomas al estar informado de tus obligaciones y responsabilidades frente a las normativas vigentes. Para mantenerte siempre actualizado, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales como @aliaddo.co y así puedas tomar decisiones informadas en tu vida laboral y empresarial.
Si estás buscando el software contable perfecto para gestionar eficientemente tu nómina, Aliaddo es la solución ideal que estabas esperando. Agenda una demostración ahora mismo y descubre cómo nuestra plataforma puede revolucionar la forma en que manejas tus recursos humanos.
Y lo mejor de todo, ¡si no quedas satisfecho, te garantizamos la devolución total de tu dinero! Tu tranquilidad y satisfacción son nuestra prioridad. 💜
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.