En primer lugar, la declaración de renta y complementarios se define como el tributo que grava los ingresos percibidos por las personas naturales o jurídicas dentro de un año, los cuales generan un incremento patrimonial neto. Existen ingresos exentos y deducciones que pueden ser tenidas en cuenta para disminuir y determinar el impuesto de renta. En este artículo te enseñaremos qué documentos necesitas para declarar renta como persona natural.
Para determinar la obligatoriedad de declarar renta como persona natural, es necesario que la persona revise todas las transacciones económicas tales como totalidad de ingresos recibidos por sus actividades económicas, compras con tarjetas de crédito, consignaciones bancarias, valores recibidos por conceptos de herencias, legados, donaciones recibidas entre otros, en el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
La persona natural que durante el año 2021 cumpla con por lo menos una de las condiciones que se relacionan a continuación, tendrá que presentar su declaración de renta por el año 2021 y pagar de ser necesario:
Recuerda que si tienes la obligación de declarar renta como persona natural, no significa que debas pagar, sin embargo, la información que vas a reportar en la declaración de renta, debe estar completamente soportada con los documentos y requerimientos de la misma, estipulados en el Estatuto Tributario.
A continuación, te dejamos el listado de los documentos que se requieren para declarar renta como persona natural, el cual te servirá como referencia para determinar fácilmente los soportes que necesitas. Estos pueden cambiar de acuerdo al tipo de contribuyente que seas.
No olvides tener en cuenta: Calendario Tributario
El patrimonio bruto está constituido por el total de los bienes y derechos apreciables en dinero, poseídos por el contribuyente en el último día del año o período gravable.
Adjunta los certificados o extractos de las cuentas de ahorro o corrientes emitidos por las entidades financieras.
Adjunta los certificados de las inversiones a tu nombre emitidas por las entidades donde se constituyó la inversión, por ejemplo: bonos, inversiones obligatorias, derechos fiduciarios, CDT, acciones en empresas, entre otras.
Adjunta la Declaración o estado de cuenta, de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea.
Adjunta las escrituras de adquisición de los bienes inmuebles y/o certificados de instrumentos públicos.
Factura de compra de vehículos. facturas de muebles, enseres, maquinaria y equipo, por su valor de adquisición más adiciones y mejoras, que estén a tu nombre.
Adjunta certificado de avalúo técnico de los bienes incorporales tales como good will, derechos de autor, propiedad industrial, literaria, artística, científica y otros.
Adjunta letras, pagarés y demás documentos que respalden cuentas por cobrar y obligaciones o deudas que poseas, conforme a los requisitos de ley. (extractos a diciembre 31 del último año de tarjetas de crédito y/o créditos con bancos o personas naturales.
Sigue cuidando tu bolsillo y no olvides leer: ¿Por qué está subiendo el dólar? y como cuidar tu bolsillo
Son deducibles las expensas realizadas durante el año gravable en el desarrollo de cualquier actividad productora de renta, siempre que tengan relación de causalidad con las actividades productoras de renta, y que sean necesarias de acuerdo con cada actividad según artículo 107 del Estatuto Tributario.
Adjunta los certificados de pagos de intereses por préstamo para la adquisición de vivienda.
Adjunta los certificados de pagos de salud.
Adjunta certificaciones por inversiones en nuevas plantaciones de riegos, pozos, silos, centros de reclusión, mantenimiento y conservaciones de obras audiovisuales en librerías, proyectos cinematográficos y otros.
Ten en cuenta los soportes de los pagos efectuados a tus empleados por conceptos de sueldos, bonificaciones, vacaciones, cesantías y otros.
Adjunta certificados de los pagos realizados por concepto de aportes a las cajas de compensación, instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF), empresas promotoras de salud (EPS), administradoras de riesgos profesionales (ARL), fondos de pensiones y otros.
Adjunta los pagos por concepto de impuesto predial e industria y comercio, asegúrate de que sean del año correspondiente a la declaración
Adjunta los certificados de las donaciones e inversiones que haya efectuado durante el año.
(cónyuges, hijos y padres que dependan económicamente de usted)
Adjunta otros documentos que respalden costos y deducciones.
Para la persona natural, el ingreso es todo valor recibido efectivamente en dinero o en especie. Ver artículo 26 del Estatuto Tributario.
Adjunta el certificado de ingresos y retenciones laborales del año 2021.
Adjunta el certificado de salario básico, siempre y cuando haya tenido la calidad de oficial o suboficial de las fuerzas militares o agente de la policía nacional.
Adjunta la certificación de las primas, bonificaciones, horas extras y demás complementarias salariales, siempre y cuando sea ciudadano colombiano y que integre las reservas oficiales de primera y segunda clase de la fuerza aérea mientras ejerza la actividad de piloto.
Adjunta certificado de indemnizaciones por accidentes de trabajo, enfermedad, maternidad, gastos de entierro del trabajador, seguro por muerte y compensaciones por muerte de miembros de las fuerzas militares y policía nacional.
Adjunta certificado de indemnización sustitutiva de pensión o devoluciones de saldos de ahorro.
Adjunta certificados de los rendimientos financieros pagados durante el año 2021.
Adjunta certificado de pagos de recompensas.
Adjunta certificados de dividendos y participaciones recibidos durante el año 2021 expedidos por las entidades financieras correspondientes.
Adjunta los certificados de ingresos recibidos como madre comunitaria.
Adjunta los certificados de pagos de indemnizaciones por destrucción y renovación de cultivos y por el control de plagas.
Adjunta los certificados de pagos efectuados durante el año por concepto de utilidades recibidas de sociedades liquidadas.
⭕️Certificado de pagos de alimentación:
Adjunta los certificados de los pagos efectuados por concepto de alimentación de parte de su empleador.
⭕️Certificado de seguros de vida:
Adjunta los certificados del pago de indemnizaciones por seguros de vida.
⭕️Certificado de convenios internacionales:
Adjunta los certificados expedidos por las autoridades competentes que respalden exenciones para extranjeros completadas en tratados o convenios internacionales.
⭕️Certificado de dividendos:
Adjunta los certificados de dividendos y participaciones del año anterior.
Adjunta el certificado de retención en la fuente y/o certificado de los ingresos de la empresa donde se generaron los ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios.
si fuiste declarante de renta en 2020 y 2019, adjunta la copia de las declaraciones de estos dos últimos años.
Por último, para el día de la presentación, el RUT ( Registro Único Tributario) debe estar actualizado y con la responsabilidad 05 “Régimen Ordinario”. También es importante tener usuario, clave de acceso y firma electrónica vigente para presentar tu declaración a través de la plataforma de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
Gracias por llegar al final de este artículo, esperamos que la información aquí plasmada haya sido de gran ayuda para que puedas declarar renta como persona natural. Recuerda que puedes administrar el activo más importante de tu empresa con Aliaddo; un software fácil de usar, siempre actualizado y con un sistema de información 100% en la nube. ¡Hagámoslo juntos!
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.