El nuevo presidente electo, la guerra entre Rusia y Ucrania, son algunas de las teorías que se tienen sobre el motivo por el que el dólar está incrementando su precio en los últimos días. pero ¿Qué tan ciertas son? ¿Cuál es el verdadero motivo para que el dólar haya superado la barrera de los $4000 pesos colombianos? Todos queremos saber por qué esta subiendo el dólar. En Aliaddo reunimos diferentes teorías para que puedas conocer de primera mano, qué está sucediendo con la economía y puedas tomar decisiones financieras para respaldar tu futuro.
“El dólar ha venido subiendo básicamente porque hace unas semanas en Estados Unidos aumentaron las tasas de interés. En Colombia, el Banco de la República hizo lo mismo la semana pasada. Esto genera una escasez de dólar. Al haber escasez y mantenerse la demanda, el precio aumenta y por eso estamos viendo un dólar tan alto, que probablemente va a seguir creciendo”
Palabras de Jeisson Balaguera, gerente de Values AAA, a Señal de la Mañana, sobre una de las principales razones por las que se ha encarecido tanto la moneda norteamericana.
El dólar batió récords en Colombia superando los $4300 pesos. Es importante entender que esta moneda no ha ganado fuerza solo en Colombia frente al peso; frente al euro, el peso argentino, el peso chileno, el real brasileño entre otras también ha generado cambios.
Para el viernes 1 de Julio, antes del puente festivo, el dólar ya había llegado a los $4200 pesos; el miércoles 6 de Julio cerró sobre los $4280 pesos colombianos. Y para comprender el crecimiento del dólar hay que tener en cuenta diferentes aspectos que pueden afectar este movimiento económico.
El dólar ha tenido una tendencia de crecimiento desde abril de 2018, cuando esta divisa se cotizaba en $2.707 pesos colombianos. Sin embargo, nunca había alcanzado niveles tan altos como los que se presentan en este momento.
Los siguientes son algunos de los motivos con más importancia para intentar aclarar por qué está subiendo el dólar.
El temor por una posible recesión en Estados Unidos afecta el precio del dólar. Los grandes inversionistas suelen refugiarse en el dólar, retirando sus capitales en inversiones de riesgo como las acciones y comprando dólares. Esta situación hace que el dólar crezca de forma acelerada.
El gerente de estrategia de Casa de Bolsa, Ómar Suárez destacó para televisión los siguientes motivos sobre el incremento del dólar:
“Es importante destacar el incremento de la inflación en el mundo… los bancos centrales suben las tasas de interés… y el temor de la recesión económica.”
No hay una evidencia sólida respecto a este tema. El profesor de Economía de la Universidad Externado de Colombia, Isidro Hernández Rodríguez dijo a CNN que «Los operadores de mercado van a sentir un efecto de crecimiento en la demanda por parte de unos individuos que se pueden sentir nerviosos ante el nuevo presidente y sus políticas económicas».
Muchos colombianos creen que con la elección de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, tiene directa relación con el alza de esta divisa. Se cree que debido a que es un gobierno de izquierda, y con las propuestas de agudizar los impuestos a ciertos sectores, la confianza de inversionistas extranjeros en el país tendría un decrecimiento. Existe una correlación entre las actividades políticas de un país y la valuación de su moneda, pero esto no es exclusivo de Colombia y el dólar ha ganado fuerza sobre diferentes divisas en todo el mundo.
Esta situación social también viene con afectaciones económicas para todo el globo. Los productos que son exportados por estos países suben de precio al existir menos oferta de los mismos. Es importante destacar que cuando suceden conflictos bélicos en el mundo, una de las primeras acciones de los organismos internacionales son los “bloqueos económicos” que buscan “persuadir” a los actores del conflicto de sus acciones, afectando directamente sus economías.
Suele existir una correlación entre estos dos elementos. Cuando el precio del petróleo baja, el precio del dólar sube, esto sucede actualmente. Según el portal Americana Group, “cuando el costo del petróleo baja, la consecuencia inmediata es que el dólar aumente porque el país recibe menos divisas y eso implica que todos los productos importados suban de precio.”
En los últimos días el presidente Iván Duque se refirió al mercado petrolero en el país, dando su punto de vista sobre la importancia de continuar la explotación de este recurso en Colombia.
El petróleo representa cerca del 40% de la inversión extranjera directa en el país y más del 40% de la generación de divisas. Sin embargo, Colombia no depende de este sector para la generación de su energía, porque más del 90% es renovable y sigue creciendo. pic.twitter.com/QsXUeQ7spf
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 6, 2022
Aunque muchos consideran que la pandemia del covid-19 se ha dejado atrás, debemos recordar los cambios en la divisa americana cuando comenzaron los días de cuarentena.
Pero, y ahora con este incremento del dólar, ¿Cómo se verá afectado el bolsillo de los colombianos?
El precio de la vivienda podría aumentar, debido a que los costos de los materiales de construcción necesarios para llevar a cabo los proyectos inmobiliarios aumentan a medida que sube el dólar.
Los precios de los alimentos son otra variable en la que los colombianos podrían verse afectados. Varios insumos para el sector agrícola y ganadero son importados, lo que conlleva a un incremento en los costos de producción, y por ende en los precios de los alimentos, ya que este mayor valor deberá ser suplido de algún modo.
La compra de productos importados, tales como computadores, vehículos, electrodomésticos y otros productos que se evidencian en portales como Amazon con un costo más alto ligado al dólar. Te recomendamos controlar las compras en dólares con tarjetas de crédito y si tienes planeado un viaje al exterior, cuida tus finanzas.
El Banco de la República cuenta con un portal web que permite observar en tiempo real los movimientos del dólar frente al peso colombiano. Puedes consultar esta herramienta en el siguiente enlace: Comportamiento del mercado del dólar durante el día (información en tiempo real) | Banco de la República
Aliaddo te acompaña a monitorear las finanzas de tu compañía, controlar tus activos, pasivos y presupuestos en nuestro software de contabilidad para que tranquilamente tomes las mejores decisiones para tu empresa. Conoce más aquí: https://aliaddo.com/software-contable/
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.