Si aún no has mudado tu negocio al mundo digital, tal vez este sea el momento indicado. Cada vez son más los empresarios que optan por implementar un ecommerce para sus negocios, sin importar el tipo de producto o servicio que comercialicen. Quédate en este artículo y te contaremos cómo puedes hacer realidad este nuevo objetivo.
¿Qué es un e-commerce?
El ecommerce es un comercio electrónico, donde se realiza el ejercicio de comercializar bienes o servicios a través de una plataforma digital, dando un nuevo espacio online al mercado tradicional.
Esta plataforma suele estar alojada en una página web, por lo general crear tu ecommerce suele ser sinónimo de crear tu página web comercial. Sin embargo, no es exclusivo de esta plataforma.
Muchas empresas optan por vender sus productos a través de redes sociales como instagram, que ya traen integradas opciones para vender tus productos directamente y no tener que acudir a una página externa.
Si estás interesado en abordar un nuevo público a través de las plataformas digitales debes tener en cuenta la información que te brindaremos en este artículo, estos datos te ayudarán a implementar una tienda virtual que sea eficaz y produzca ganancias para tu compañía a corto plazo.
🟣 Disponibilidad
Al ser una plataforma digital online, tendrás un comercio electrónico abierto y disponible 24/7 a disposición de tus clientes.
🟣Alcance
Mientras que un comercio físico te limita a una ubicación y al público cercano a esa ubicación, con el comercio electrónico puedes comenzar a vender tus productos o servicios a nivel mundial, todo depende de las opciones de pago que tengas disponibles en tu página web.
🟣Costos de mantenimiento
No tienes que preocuparte por pagar arriendo de un local, pagar servicios públicos, o arreglos locativos por daños de usos continuos. Tus costos de mantenimiento bajarán en un gran porcentaje.
Desventajas de un ecommerce
🟣Competencia
Es cierto que cuando tienes una tienda física, tu competencia está limitada a los locales cercanos de tu punto de venta. En internet pasa todo lo contrario, los clientes tienen acceso a redes sociales y buscadores que les permiten con solo un clic buscar todas las tiendas que ofrezcan el producto o servicio que necesitan. Por lo que deberás acudir a estrategias de posicionamiento y de marketing digital para lograr destacar en la competencia.
🟣Posicionamiento
Tal como lo explicamos en el punto anterior, al existir tanta competencia posicionarse como número 1 en un mercado específico es todo un reto. Intenta indagar sobre estrategias SEO (Search Engine Optimization) para hacer que tu página web (tu ecommerce) aparezca en los primeros resultados cuando te buscan en plataformas como Google o Bing.
🟣Desconfianza por parte del consumidor
Si eres un cliente , no es fácil darle tu dinero a un extraño por un producto que no puedes tocar, no sabes si existe, si tienen inventario, o si la página web es una estafa. Todo esto pasa por la cabeza de los clientes al hacer una compra por internet. ¿Quién responde por mi dinero en caso de algún problema?
Pero ¡no te preocupes! puedes optar por herramientas de ciberseguridad y protocolos de pago seguros y encriptados para brindarle ese mensaje de calma a tus clientes. Entre más reconocidas sean tus plataformas virtuales, más confianza tendrá tu cliente para realizar su compra en tu ecommerce.
Una pasarela de pago con certificados de seguridad como mercado pago, un ecommerce en plataformas reconocidas como Shopify, o Woocommerce pueden cambiar completamente el panorama de tu página web.
Puedes extender esta información aquí: La ciberseguridad y su importancia en las empresas
Este es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de montar tu ecommerce. Si tienes un producto físico deberás crear tu inventario y realizar una muestra fotográfica de calidad para mostrar tus productos en tu página web.
Algunos comercios de productos han optado por la tecnología de realidad aumentada para que sus usuarios puedan “medirse” o probar sus productos antes de realizar la compra.
Cuando tienes las existencias en tu poder.
El dropshipping es un método que ha estado creciendo en los últimos años. En esta metodología de trabajo no cuentas con el producto que ofreces en línea. Al contrario, contactas a un proveedor, y cuando un cliente realiza una compra en tu página web, el proveedor lo envía directamente al cliente sin que tengas que intervenir en el proceso. De esta forma ahorras costos en cuanto a inventario, almacenamiento y envío.
No olvides implementar estrategias de marketing: Los 5 mejores hacks sobre marketing digital para emprendedores
Existen diferentes plataformas que te permiten realizar el montaje de tu ecommerce como página web. Algunos más intuitivos que otros y algunos más costosos que otros. Dependiendo de lo que busques, podrás optar por la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
No necesitas tener conocimientos en programación web para realizar tu ecommerce online, muchas plataformas son completamente intuitivas e incluyen un paso a paso para guiarte durante todo el proceso. También debes tener en cuenta el servicio técnico que te pueden brindar con la ayuda de un asesor. Ya sea a través de chat o llamadas telefónicas para ayudarte en este proceso.
Algunas de las plataformas que te pueden ayudar en este proceso son:
Es el momento de sacar a relucir tu diseñador interior. Realmente no necesitas conocimientos en programación o ser todo un experto en el tema. Existen varias plataformas que te guían paso a paso en la construcción de tu sitio web, aunque siempre puedes acudir a profesionales para tener resultados de mayor calidad. ¡Tú decides!
No se le puede restar importancia a los métodos de pago. Es importante que tengas una gran variedad de sistemas conectados a tu ecommerce, ya que si bien hay clientes que están tranquilos haciendo un pago digital con tarjeta de crédito, aún existen muchos que prefieren ir a un punto de pago y realizar la transacción.
Debes empezar instalando una pasarela de pago en tu ecommerce.
Aquí hablamos de métodos y pasarelas de pago.
Una pasarela de pagos es una plataforma que conecta las cuentas bancarias con el sistema de pago interno de cada página web. En este caso, de tu ecommerce. La pasarela de pago es el tercero que te brinda credibilidad y garantía en el proceso de los pagos que recibes y brinda total tranquilidad y transparencia a los clientes que desean adquirir productos o servicios a través de tu página web.
Este es un listado de las pasarelas más reconocidas y confiables en el país, te invitamos a probar y escoger la más indicada para ti.
¿Necesitas contratar mensajeros o es un servicio que puedes tercerizar? Recuerda que puedes optar por enviar tus productos a través de empresas de mensajería tradicional, y cobrar el costo de envío al cliente final. Lo más importante es que la elección que hagas no afecte la integridad de tus productos para que tu cliente tenga una experiencia de servicio impecable.
Finalmente, es momento de dar a conocer tu tienda a todos tus clientes.
🟣 No olvides la importancia del User Experience, (UX o Experiencia del usuario). Intenta que tu plataforma sea lo más intuitiva y fácil de usar para tu público, de esta manera tus clientes se sentirán más cómodos al usar tu página web y tendrás un nivel de satisfacción mayor en tus clientes.
🟣 Haz tu página lo más segura posible.
Ya sea con un certificado de seguridad SSL o usando las pasarelas de pago más seguras del mercado, debes generar la mayor tranquilidad que puedas a tus usuarios.
🟣 Automatiza tus procesos.
Entre más independiente sea tu página de ti, más sencillo será administrarla y te quitará menos tiempo en actividades rutinarias. Intenta que los procesos de compra de tus clientes sean lo más automáticos posibles. Pero no olvides ofrecer una opción de servicio al cliente en caso de que tus usuarios necesiten ayuda.
Esperamos que esta guía te ayude a llevar a tu empresa al mundo digital y expandir tus fronteras en el mercado. Si requieres más información que le puede ayudar a tu pyme puedes visitar todos nuestros contenidos en https://aliaddo.com/blog/
Recuerda que nuestro software contable tiene todas las herramientas que necesitas para administrar tu negocio. Somos el Aliaddo que tu empresa necesita. Si te gustaría saber todo sobre los servicios que ofrecemos y nuestros planes dirígete a nuestra página principal donde encontrarás toda la información.
Para finalizar, no olvides que tenemos un equipo dispuesto a solucionar todas tus dudas con solo un mensaje. Puedes escribirnos aquí y un asesor se pondrá en contacto contigo.
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.