8 de septiembre de 2022
Síguenos

Blog 96 | ¿Cómo mejorar tu historial crediticio?

8 de septiembre de 2022

A lo largo de nuestra vida laboral nos inculcan tener un buen historial crediticio, bien sea para pedir un préstamo a los bancos o sacar una tarjeta de crédito, y  acceder a mayores oportunidades como una vivienda, educación, viajes, etc. 

Cualquiera que sea tu proyección, es importante llevar una educación financiera sana, y más cuando estés a punto de emprender, por eso sigue leyendo este artículo porque te contaremos paso a paso cómo alcanzar un éxito  financiero saludable. 

¿Qué es el historial crediticio?

Es básicamente un informe que registra tu comportamiento financiero, allí están relacionadas tus deudas o créditos bancarios, obligaciones de telecomunicaciones, y telefonía móvil, reflejando el cumplimiento o no de las mismas. Este reporte  tiene como finalidad medir cómo ha sido tu comportamiento financiero para respaldarte en futuras adquisiciones de créditos. 

Descubre también 6 ideas fáciles de ingresos extra trabajando desde casa

Ahora bien, cada entidad bancaria tendrá el compromiso de reportar tus hábitos de pago a las centrales de riesgo positivamente o negativamente, esto dependerá mucho de la responsabilidad que adquieras frente a tus obligaciones financieras.   

¿Cómo saber si estoy reportado a Datacrédito?

Seguramente, existe el miedo de estar reportado negativamente  en entidades como Datacrédito que como otras entidades en Colombia, tienen como objetivo administrar y controlar la información financiera de las personas. 

A continuación, te mostramos tres maneras de conocer tu estado en DataCrédito, capacidad de endeudamiento y todo lo relacionado con tus finanzas:

Midatacrédito

Si tu objetivo es conocer si estás reportado o no, esta es la página perfecta para ti. Tiene un plan de pago que te permite acceder a información detallada sobre tus deudas actuales. 

SoyYo

Poco se habla de esta herramienta disponible en la Play Store de dispositivos android para conocer el puntaje o historial crediticio de manera gratuita. Es tan completa que además podrás gestionar tus documentos con firma electrónica, realizar pagos, controlar con quien compartes tu información y mucho más.

TransUnión

Esta plataforma te permite conocer qué entidades te han reportado, sin embargo, también debes pagar un plan para tener acceso ilimitado a la página. 

Historial crediticio

¿Por qué es importante tener un buen historial crediticio como emprendedor?

La lista de productos que necesitas para que tu negocio arranque es  larga e interminable. Puedes necesitar a lo largo del camino un porcentaje grueso de inversión y por esto es importante tener un historial crediticio impecable, mayor capacidad de financiamiento y ahorros en el futuro. 

Entonces, si estás reportado negativamente a las centrales de riesgo hay menos probabilidades de acceder a créditos o préstamos que podrían ser de mayor utilidad para tu negocio. 

Asegura el porvenir de tu empresa con estos súper tips para mejorar tu historial crediticio desde 0

Conoce tus deudas:

Los expertos en educación financiera aconsejan que las deudas no deben exceder el 30% de tus ingresos para mantener un buen porcentaje en el historial crediticio, así que asegúrate de no exceder los límites cuando decidas adquirir otra obligación. 

Sé puntual en tus pagos:

Este es quizá uno de los consejos más importantes para tener un excelente historial crediticio. Si eres puntual con los pagos de tus deudas, estarás demostrando a los bancos puntualidad y una buena capacidad de pago. 

Renegocia tus deudas:

Ten en cuenta que si te retrasas en tus pagos uno o dos días no va a afectar tu historial, pero , si tu deuda se extiende por más de 30 días ó más tiempo, te aconsejamos llamar a la entidad bancaria a la que debes para llegar a un acuerdo. Actualmente los bancos cuentan con métodos de pago accesibles para quienes no pueden pagar a tiempo, sin embargo es importante que al negociar el valor de tu cuota, optes por el valor que esté a tu alcance pagar y valida que esta renegociación no vaya a afectar tu bolsillo con un interés más alto 

Ten un plan de ahorro a corto y largo plazo:

Tuvimos que atravesar una pandemia para darnos cuenta de lo importante que es tener un fondo de emergencia, es por ello que te sugerimos tener un plan de ahorro para las necesidades que tengas ahora y en el futuro.  Si deseas conocer algunos consejos para ahorrar dinero, te invitamos a leer este artículo.

Historial crediticio

Sigue leyendo y aprende todo sobre el historial crediticio

Adquiere nuevos productos crediticios:

¡Ojo! es importante salir de las deudas pendientes que tienes para adquirir un nuevo producto crediticio. Asegúrate que sea de manera gradual y espera a que tengas un buen flujo de caja para conseguir más experiencia crediticia. 

Consulta tu puntaje máximo dos veces al año:

Recuerda que entre más alta sea la calificación, existe un menor riesgo para las entidades bancarias, pero también tienes que saber que si adquieres una calificación muy baja, la lectura de las entidades es que serás una persona de mayor riesgo y resultará más costoso. Procura tener un porcentaje equilibrado. 

Pide tu paz y salvo:

Si completas el pago total de una deuda, recuerda siempre pedir el paz y salvo a la entidad bancaria. Al expedir un certificado sobre tu estado financiero, facilitará la información a las centrales de riesgo por si desean revisarla.

La verdad es que puede parecer difícil al principio, pero no es imposible. 

Hacia el año pasado se aprobó una Ley que se llama Borrón y Cuenta Nueva; una oportunidad que ofrece muchos beneficios para los deudores morosos. 

Básicamente si dejaste de pagar un crédito con tu entidad bancaria, lo que debes hacer es pagar voluntariamente esa deuda atrasada y así mismo entrar en el beneficio de la Ley Borrón y Cuenta Nueva a través de una amnistía. 

La amnistía es la oportunidad precisa para que los titulares que se encuentren en mora, se pongan al día y los acoja el beneficio que permite disminuir el tiempo en que el puntaje negativo permanece en el historial crediticio. 

Puedes tener más información aquí.

De igual forma, si tienes más dudas al respecto te invitamos a ver este tutorial educativo que te enseñará otros tips poderosos para subir tu puntaje en el historial crediticio.

Gracias por darnos la oportunidad de ofrecerte información sobre un tema que, quizá para muchos es un dolor de cabeza, pero como tu mejor Aliaddo queremos que tu idea de emprendimiento se construya con éxito. 

Recuerda que hoy tu negocio puede ser competitivo gracias a nuestro software contable, fácil, rápido y 100% en la nube. Somos tu mejor opción en soluciones tecnológicas. 

Descubre aquí por qué empresarios increíbles merecen un software increíble. 


Isotipo de Aliaddo Morado

Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.

Aliaddo tiene la certificación de la ISO 27001
Estamos certificados en
ISO 27001.

Síguenos:

Empresa 100% Colombiana 

© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.