Tuvimos que atravesar una pandemia para reconocer que la transformación digital se ha sumado a una parte muy importante de nuestras vidas, abriendo paso a la innovación disruptiva como una herramienta que facilita los procesos de aprendizaje y las nuevas formas de transmitir el conocimiento.
El mayor reto del sector educativo ha sido repensar la educación desde una línea personalizada y adaptada a la realidad, de tal forma que logre desarrollar el intercambio cognitivo de una esfera hiperconectada y en constante evolución.
Es un proyecto impulsado por Santiago Salamanca, un joven egresado de la Universidad de la Sabana, que decidió crear contenido a través de la red social TikTok para enseñar a manejar Excel. Hoy cuenta con 85K seguidores donde alude un claro ejemplo, de que cualquiera puede enseñar desde la sala de su casa teniendo conexión a internet.
Con una impresionante base de 3,3 millones de suscriptores en su canal, el ingeniero Julio Ríos Gallego, ha desbloqueado el poder de hacer que los conceptos educativos que suelen resultar pesados para los alumnos, se vuelvan comprensibles. El «eduyoutuber» crea contenidos para que su comunidad entienda las matemáticas más fáciles, usando técnicas y metodologías realmente eficaces.
Hoy es una verdadera fuente de educación en niños y jóvenes, ya que a través de la radio y audiolibros ha enseñado la importancia de la Historia del mundo. Durante más de 20 años ha trabajado de forma tradicional y con mucha pasión en el arte de las ciencias humanas.
Por otro lado, la realidad aumentada ha logrado ser una de las tecnologías más atractivas y con un potencial enorme dentro del ámbito educativo, ya que gracias a sus cualidades interactivas ofrece una experiencia completa y sensorial. Imagina por un momento observar las células que componen la vida silvestre en 3D o determinar a través de la nanotecnología qué enfermedad podrías padecer en un futuro y evitar que se desarrolle en el presente.
Esta forma revolucionaria de innovación tecnológica rompe con los métodos tradicionales y abre nuevas posibilidades para el aprendizaje. La incorporación de tecnologías innovadoras en las aulas y entornos educativos ha demostrado mejorar la experiencia de aprendizaje, fomentar la participación activa de los estudiantes y permitir un enfoque más personalizado.
Desde el uso de aplicaciones móviles y plataformas en línea hasta la realidad virtual y la inteligencia artificial, la innovación disruptiva ha ampliado los horizontes de la educación, brindando oportunidades emocionantes para explorar, descubrir y aprender de manera más dinámica y efectiva.
Las plataformas digitales nos mostraron una ventana abierta de posibilidades al permitir que la comunidad se conecte desde diferentes partes del mundo para compartir su opinión sin salir de casa, llevando a cabo encuentros que estimulen el pensamiento crítico y reflexivo.
Es gracias a la evolución de la tecnología que hoy podemos hablar de facturación y nómina electrónica como una necesidad que las empresas tienen para automatizar su negocio y ahorrar tiempo; una de las muchas ventajas de la innovación disruptiva que promete enriquecer la vida humana.
¡Sé parte del cambio y digitaliza tu empresa con el servicio de software contable y administrativo que te ofrece Aliaddo!
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.
Deja un comentario