¿Síndrome del impostor en el trabajo?, ¿alguna vez has sentido que no mereces todo lo que has logrado hasta el momento?, ¿has tenido la sensación de que el éxito que tienes es porque contaste con un poco de suerte?
Seguramente, en algún momento de nuestra carrera profesional hemos experimentado el síndrome del impostor en el trabajo, representado a través de un sentimiento de autocrítica y ansiedad que nos hace sentir fracasados.
¡No te preocupes por esto!, hemos llegado a salvar tu día con unos súper consejos que te ayudarán a desarrollar tu carrera sin disfraces y en libertad.
Descubre también: Tips para mejorar la concentración en tiempos modernos.
Es catalogado como un fenómeno psicológico por el cual, cuando una persona padece del síndrome, siente que no es competente o lo suficientemente bueno en lo que hace.
El síndrome del impostor puede afectar negativamente tu rol profesional, porque cuando haces señalamientos o autocríticas poco constructivas, puede que corras el riesgo de alejar tus objetivos personales y profesionales.
Entonces, ¿todos padecemos del síndrome del impostor?, ¿es algo con lo que tengamos que vivir para toda la vida?, ¿puedo evitar ser impostor?
Todas las preguntas te las resolveremos aquí, sigue leyendo.
En la década de 1970 fue diagnosticado por primera vez el síndrome del impostor, gracias a las investigaciones realizadas por las psicólogas clínicas Suzanne Imes, PhD, y Pauline Rose Clane PhD.
En su estudio, descubrieron que las mujeres exitosas de la época no podían aceptar su éxito y acababan atribuyendo todos sus logros a la suerte y no a sus habilidades innatas. Si bien, la investigación solo abarcó a las mujeres y se creía que afectaba al género femenino, la sociedad moderna nos dice todo lo contrario.
El índice de Anatomía del Trabajo realizado por Asana en el 2021, encontró que más del 69% de todos los trabajadores del Reino Unido, experimentaron el síndrome del impostor en el último año, incluyendo hombres y mujeres, sin importar su edad.
En ese orden de ideas, es un mito concluir que el síndrome del impostor en el trabajo solo afecta a un pequeño porcentaje de personas. En síntesis, puede aparecer por diversas situaciones, independientemente de la cultura, lugar, edad, género y estrato socioeconómica de la persona.
Existen varios factores que causan el síndrome del impostor en el trabajo. Estas son algunas:
*Cuando en la infancia hubo conflicto de validación: esto se debe a que la persona nació en un ambiente familiar donde la crítica pesaba más que los logros alcanzados.
*Falta de seguridad: las personas que tienden a tener baja autoestima son las que más sufren del síndrome del impostor, ya que les cuesta aceptar que son buenos a pesar de haber recibido una formación académica.
*Cambios constantes en la vida personal y profesional: cuando existe inestabilidad laboral en una persona, es normal que los ataques de ansiedad surjan porque cree que no será capaz de afrontar nuevos retos. Así mismo ocurrirá en su vida sentimental, por ejemplo, creen constantemente que su pareja los dejará por alguien con mayor seguridad.
Para saber si padeces o no del síndrome del impostor, hemos recopilado algunos síntomas que las personas han expuesto.
1). Se te dificulta aceptar elogios: crees que no mereces que te feliciten, ni que celebren tus logros.
2). Tiendes a tener un pensamiento negativo: tienes una visión de tus proyectos poco favorable y esto afecta tu rendimiento.
3). Muestras inseguridad: esta situación puede llegar a generar ansiedad y depresión por el autosabotaje constante.
4). Sientes miedo a dar el primer paso en tus proyectos: sientes un miedo constante al fracaso y al qué dirán si no te levantas después de él.
5). No disfrutas de tus logros: sientes que no mereces un ascenso, ser feliz con tu pareja, conseguir una beca en el exterior etc.
6). Intentas ser una persona perfeccionista: tu exigencia contigo misma es tan alta que no te permites descansar o recompensarte por haber logrado algo.
Ahora que has reconocido el origen, causa y síntomas del síndrome del impostor en el trabajo, te invitamos a seguir estos consejos de especialistas en psicología para evitarlo a todo costo y así gozar al máxima las experiencias que te ofrece la vida laboral:
Debes aceptar que padeces del trastorno psicológico para recibirayuda profesional con especialistas en psicología, ya que con el tiempo puede agravarse.
Para conseguir tus objetivos debes comprender que no necesitamos la perfección para ser buenos en lo que hacemos, tan solo necesitas disfrutar el proceso, ya lo decía un viejo adagio popular: lo importante no es el destino sino el viaje.
Aprende a confiar en ti, en tus aptitudes y habilidades que te hacen único en el mundo. Ten presente tu opinión y evita darle importancia a la opinión de los demás. Si necesitas fortalecer tus conocimientos, ¡hazlo!, nunca es tarde.
Y por último sé feliz. En la lluvia, en los días de sol, en la tormenta, en tu casa, en el trabajo, con amigos, sin amigos, etc. Ese es finalmente nuestro propósito.
Somos tu mejor Aliaddo y podemos ayudarte en la productividad de tu negocio
Recuerda que nuestro software en la nube, puede ayudarte a realizar tus operaciones contables de manera ágil y sin errores.
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.
Deja un comentario