A veces no somos los más indicados para manejar nuestras finanzas 😂, pero si no somos nosotros, ¿entonces quién? El arte de ahorrar puede convertirse en toda una ciencia si no somos conscientes de nuestras finanzas. Debemos aprender a administrar de forma correcta nuestra economía para poder tener una vida financiera próspera y responsable.
En Aliaddo te contamos 5 consejos para ahorrar tu dinero y que no te lo “mecatees en cositas.” 🤑🤑🤑
Nunca estamos exentos de cualquier tipo de imprevisto que pueda suceder en nuestras vidas. Desde un accidente que no esperábamos, la pérdida de nuestro empleo (que en muchos casos es la única fuente de ingresos) o simplemente ese viaje que tanto planeamos durante todo el año para descansar. Ese gustico por el cual decimos “para eso trabajo”.
Estos son algunos de los motivos que nos impulsan a todos a hacer ese ahorro, pero que a veces nunca completamos, o terminamos usando ese dinero en nuestro día a día. Pero ¡no te preocupes! Es momento de iniciar.
Definitivamente el primero de nuestros consejos para ahorrar tenía que ser definir qué estas buscando con tu ahorro. Podemos clasificar el ahorro dependiendo de tu objetivo. Los más comunes suelen ser:
Ahorro para inversión: Con la llegada de las criptomonedas esto suele verse aún más, y es que este tipo de ahorro es el que tienes como dinero adicional para buscar nuevas fuentes de ingreso, ya sea comprando acciones, invirtiendo en un negocio de algún conocido o montando tu propia empresa.
Ahorro para emergencia: Ese dinero que tienes guardado por si acaso y que puedes usar en caso de una situación que se salga de tus manos, como el ejemplo que ilustramos anteriormente sobre quedarte sin empleo.
Ahorro para un gasto específico: Aquí es donde entra ese viaje que tanto quieres para conocer el mar, el carrito 0 kilómetros que viste al pasar por el concesionario, o la nueva casa para cumplir tu sueño de vivienda propia. Cualquiera que sea tu objetivo, cuando lo tienes claro puedes hacerte un panorama y proyectar el monto específico a ahorrar y cuánto tiempo te va a costar llegar a esa meta.
Los gastos hormiga son esas pequeñas cuentas que afectan tu flujo de caja y que a simple vista pueden parecer insignificantes, pero cuando los sumas todos, te están quitando una suma de dinero representativa que puedes usar para comenzar ese ahorro que tanto has estado buscando. Un ejemplo de esto pueden ser los servicios de streaming:
Juan ama las series y adquirió 3 servicios de streaming distintos, paga una suscripción mensual con un costo diferente cada uno.
Servicio A: $16.900
Servicio B: $17.900
Servicio C: $23.900
Juan está gastando $58.700 al mes, lo que al año vendrían siendo $704.400😱 que sería suficiente para pagar un tiquete a Cancún en una de las aerolíneas más reconocidas del país.
Tal vez te interese leer: Diccionario contable para dummies
¡Tienes que ser más ordenado/a! Crear un presupuesto te permite organizar de manera exacta tus ingresos y egresos. De esta forma sabrás en qué estás gastando tu dinero, cuánto puedes ahorrar realmente e incluso definir una una meta de ahorro en tiempo y en dinero con su objetivo.
La influencer Karem Suarez te cuenta los diferentes puntos que debes tener en cuenta al momento de realizar un presupuesto.
Recuerda que en este punto, puedes aprovechar esos ingresos extras que recibes en el año. Este es uno de los mejores consejos para ahorrar que debes tener en cuenta. Si eres un empleado con contrato laboral, significa que recibes una prima de servicios. Este tipo de ingresos puedes incluirlo en tu presupuesto de ahorro.
Si tienes tu propia empresa y necesitas descubrir cuál es la mejor forma para organizar tu flujo, descubrir esas pequeñas salidas y cómo puedes ahorrar en tu compañía, Aliaddo te ofrece la mejor herramienta con nuestro software contable, donde tienes herramientas de objetivos, nómina, facturas, y contabilidad entre otras que te ayudarán a organizar los procesos contables.
Tal vez te interese: Tipos de software contable más populares
No a todo el mundo le funciona guardar el dinero en una alcancía o debajo del colchón. 🧐🧐🧐 Existen diferentes alternativas que te ofrecen los bancos para guardar tu dinero. Algunos ejemplos son CDTs, cuentas de ahorros, bolsillos de ahorro, entre otros. Investiga y escoge la que mejor se adapte a tus necesidades.
Por último, cuando decides sacar un “poquito” de ese ahorro para un gasto pequeño, un pequeño antojo. Solo te estás robando a ti mismo y a ese objetivo que dejaste claro al iniciar tu proyecto de ahorro. Algunas herramientas como los CDTs ponen bloqueo en tiempo para poder retirar ese dinero. Esto puede ayudarte si lo que te cuesta es el autocontrol.
Esperamos que este artículo te ayude a hacer realidad esa meta y puedas mejorar tus hábitos de ahorro para tener un mejor futuro financiero. Recuerda que Aliaddo te acompaña en las finanzas de tu empresa, escríbenos y descubre lo que podemos hacer por ti.
Empresa 100% Colombiana
© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.