26 de julio de 2021
Síguenos

Blog 11 | 16 tips para iniciar tu negocio

26 de julio de 2021

¿Cómo iniciar tu negocio?

Existieron pequeñas ideas, grandes y osadas que tuvieron protagonismo en campos holísticos como la ciencia y tecnología, dejando un avance considerable en el mundo globalizado que conocemos hoy. Gestionar tu proyecto de emprendimiento es quizá la idea más audaz que se te haya cruzado por la cabeza, pues la misión de cumplir los objetivos se convertirán en uno de tus mayores retos personales y profesionales.

Lo difícil es empezar

Y más aún cuando surgen inquietudes sobre si estás tomando las decisiones correctas, es por esta razón que te queremos compartir 16 lecciones que nos ayudaron  a convertir cada obstáculo en una oportunidad de crecimiento.

1). Cree en ti y en tu proyecto: sentirte suficiente y capaz de lograr tus metas, será la gasolina extra que necesites para lanzarte a crear nuevas cosas. Cree en tu proyecto por loca que parezca la idea.

2). Trabaja en equipo: como dice el adagio popular «tres cabezas piensan mejor que una» y es por esta razón que necesitarás nuevas ideas que transformen el mercado para diferenciarte de tu competencia, de manera que tener buen talento acompañándote sumará puntos.

3). Busca mentores de financiamiento: contar con una persona que pueda financiar tu proyect0, será una buena idea para empezar, ¡pero ojo! es muy importante que encuentres a alguien que crea en tu idea y comparta tu pasión.

Por otro lado, otros métodos de financiamiento que puedes recurrir son créditos bancarios o echar mano a tus ahorros. Si quieres aprender a mejorar tus finanzas personales, haz clic aquí para leer nuestro blog.

4).Ten paciencia que los resultados llegarán pronto: no te desesperes si el retorno de la inversión no se ve reflejada a los dos meses, ya que un emprendimiento es un proyecto a mediano plazo, donde los resultados se empiezan a ver después del primer año. ¡Analiza tu estrategia de venta y optimízala!

5). Dedícale tiempo de calidad a tu proyecto: el esfuerzo que le dediques a tu emprendimiento se verá reflejado en un futuro, así que trata de equilibrar el tiempo con tu familia y negocio, pues ambos escenarios merecen tu atención.

6). Sé valiente ante las adversidades: un emprendedor no se debe rendir nunca ante el primer obstáculo que encuentre en el camino, al contrario, necesita desarrollar una serie de habilidades como la resiliencia para aguantar los peores días.

¿Cómo iniciar tu negocio?
«Si tienes un sueño en tu corazón y de verdad crees en él, corres el riesgo de que se convierta en realidad» Walt Disney

7). Da tu milla extra siempre: como emprendedor hay que estar dispuesto a trabajar más duro que tus empleados y con el enfoque más claro que nunca. Procura dar lo mejor de ti y un poquito más en cada proyecto que traces, cuando menos lo pienses la cosecha del esfuerzo, la disciplina y el compromiso empezará a dar buenos frutos.

8). Sueña con el corazón despierto: toda gran empresa fue un sueño en sus inicios pero procura que tus sueños pasen a ser acciones medibles en el tiempo y consíguelo hasta que el universo no tenga más remedio que dártelo.

9). Fija metas a corto, mediano y largo plazo: sin objetivos no hay resultados y muy difícilmente se llevará a cabo a medida que pasen los meses y años, teniendo en cuenta esto, lo ideal es que ejecutes a través de un calendario las estrategias y su propósito. Ten la mirada fija en la meta.

10). Encuentra tu «ikigai»: ikigai es un término japonés que significa «la razón de ser» y expresa la necesidad de identificar lo que hacemos bien y nos apasiona, pues de esa manera tendremos asegurada la felicidad. La cultura japonesa nos deja como reflexión la importancia de amar lo que hacemos y cómo podemos transformar el mundo con nuestras ideas.

11). Apóyate en herramientas digitales: la tecnología cada vez más está siendo la mejor aliada de las pymes en Colombia para apalancar su presencia en internet. Si quieres saber cómo utilizar las herramientas digitales haz clic aquí y potencializa tu negocio.

12). Prepárate para cometer errores: nadie está exento de cometer al menos un error, así que lo mejor será aprender de ellos porque te darán la suficiente experiencia como para detectar malas decisiones a tiempo.

13). Ten hambre de conocimiento: la lectura es buena amiga cuando de emprender se trata. Lee sobre ciencia, política, economía, tecnología y todo lo que puedas, mantenerte actualizado sobre el rubro de tu nicho te dará una ventaja competitiva para reaccionar a los cambios con prudencia. El aprendizaje nos lleva a descubrir que algo es posible.

14). Relaciónate con expertos: participa en eventos que tengan que ver con el nicho de tu marca y haz networking con los asistentes, esto te ayudará a trabajar el reconocimiento de tu negocio y también para crear alianzas estratégicas a futuro.

15).  Escucha a tus clientes: pon especial atención a todo lo que tus consumidores están diciendo sobre tu marca y tus servicios, ya que te permitirá mejorar la experiencia final del producto. Conoce a tus clientes, explora el mercado y analiza tu competencia para tener un panorama global sobre las oportunidades y amenazas que se acercan.

16). No menos importante, enamórate del proceso y disfrútalo: no hay mejor satisfacción que levantarte en las mañanas sabiendo que eres el dueño de tus propios sueños y estás trabajando para conseguirlos, te aseguramos que esa es la mejor recompensa de este bonito camino del emprendimiento.

Nuestra compañía empezó con la idea de ofrecer soluciones tecnológicas para pymes y desde ese momento no hemos parado de soñar. Ya hoy suman 10.000 empresas que han confiado en nuestros servicios y nos sentimos muy orgullosos de ser el mejor aliado que apoya el emprendimiento colombiano, es por esto que te invitamos a cambiar el mundo con tus ideas y te atrevas a soñar despierto.

Si tu compañía necesita un software para optimizar tu proceso de emisión y recepción de facturas, recuerda que estamos listos para ayudar a que tu empresa sea más productiva y rentable. ¡Contáctanos!

iniciar tu negocio

Isotipo de Aliaddo Morado

Más que un proveedor somos tu Aliaddo, con nosotros obtendrás las herramientas que te ayudarán a cumplir tus metas.

Aliaddo tiene la certificación de la ISO 27001
Estamos certificados en
ISO 27001.

Síguenos:

Empresa 100% Colombiana 

© 2022 Aliaddo S.A.S. Todos los derechos reservados.